Descubren más de 30 virus "potencialmente peligrosos" en animales de granjas peleteras

Descubren más de 30 virus "potencialmente peligrosos" en animales de granjas peleteras

Foto: Pixabay

Un estudio liderado por la Universidad de Uppsala y publicado en la revista Nature, identificó 36 virus, hasta ahora desconocidos, en animales criados para la industria de la peletería, incluidos visones y zorros rojos. En la investigación participaron científicos de China, Suecia, Australia, Estados Unidos y Bélgica, y descubrieron 125 especies de virus en total, de las cuales 39 representan un alto riesgo de transmisión entre especies, entre ellos los humanos.

 

El estudio analizó muestras de pulmones e intestinos de 461 animales de peletería y salvajes que murieron por enfermedades entre 2021 y 2024. Entre los virus que se identificaron, algunos están relacionados con la gripe aviar y el coronavirus del síndrome respiratorio del Medio Oriente (MERS), lo que generó preocupación ante la posibilidad de brotes zoonóticos.

 

El virólogo Edward Holmes, uno de los coautores del estudio y conocido por sus investigaciones sobre el covid-19, advirtió que ante el riesgo de transmisión entre especies, existe la necesidad de una mayor vigilancia para evitar futuros brotes.

 

“Resulta interesante observar esta diversidad de zoonosis conocidas y potenciales que están y se transmiten entre tantos tipos diferentes de animales y en áreas geográficas tan extensas. Sobre esta base, no es difícil imaginar que los humanos y otros animales se verán afectados por nuevas enfermedades virales con el tiempo”, afirmó el profesor John Perttersson, coautor del estudio.

 

Los investigadores aseguran que 11 virus zoonóticos y 15 de orden cruzado, eran los que saltaban con mayor frecuencia de una especie a otra; sin embargo, ya se habían identificado como causantes de enfermedades en humanos.

 

Ante la situación, los científicos recomendaron llevar un seguimiento más amplio y con regularidad de estos animales destinados a la industria peletera y otros tipos de producción animal, ya que representan un alto riesgo para la salud pública.

 

“Esta vez, el estudio se llevó a cabo en China, donde la cría y el manejo de los animales pueden ser diferentes a los de Suecia y otros países. Pero los hallazgos también son muy relevantes para otros países y espero que esto contribuya a un mayor enfoque en la cría de animales y su importancia para la aparición de nuevas zoonosis virales”, concluyó Pettersson.

Notas Relacionadas