Amazon lanza primeros satélites Kuiper y entra en la carrera global del internet espacial

Amazon lanza primeros satélites Kuiper y entra en la carrera global del internet espacial

Foto: Gustavo Torres

Amazon ha dado un paso decisivo en el competitivo mercado del internet satelital con el lanzamiento de sus primeros 27 satélites del Proyecto Kuiper, realizado el lunes 28 de abril de 2025 desde Cabo Cañaveral, Florida. El despegue, ejecutado a bordo de un cohete Atlas V de United Launch Alliance, marca el inicio oficial de la participación de la empresa fundada por Jeff Bezos en un sector dominado por SpaceX y su red Starlink, que ya suma más de 8,000 satélites operativos.

 

El Proyecto Kuiper contempla una inversión de 10,000 millones de dólares para desplegar una constelación de 3,236 satélites en órbita terrestre baja. Estos dispositivos están diseñados para ofrecer acceso a internet de alta velocidad a nivel global, incluyendo regiones remotas donde las infraestructuras tradicionales no alcanzan. Amazon espera alcanzar velocidades de hasta 1 gigabit por segundo con sus servicios.

 

Kuiper comenzó a tomar forma en 2019 con la creación de Kuiper Systems LLC. Posteriormente, la llegada de Rajeev Badyal, exvicepresidente de SpaceX y pieza clave del desarrollo inicial de Starlink, fortaleció la dirección técnica del proyecto. En 2023, Amazon completó con éxito el lanzamiento de los satélites prototipo KuiperSat-1 y KuiperSat-2.

 

Además de su ambición comercial, Amazon ha comenzado a establecer alianzas estratégicas. En junio de 2024 anunció una colaboración con DirecTV Latin America, con el objetivo de cerrar la brecha digital en zonas rurales de Sudamérica. Bezos también ha reconocido que Kuiper podría tener aplicaciones militares y de defensa, en un intento por competir por contratos gubernamentales, actualmente en manos de SpaceX.

 

Para sustentar esta expansión, la compañía prevé la construcción de diversas instalaciones. Una planta de producción en Kirkland, Washington, comenzará a operar en abril de 2024, con capacidad para fabricar hasta cinco satélites diarios. También están en marcha un centro de aprovisionamiento en Everett y un complejo de preparación satelital en el Centro Espacial Kennedy, cuyo funcionamiento se estima para principios de 2025.

 

El mercado de conectividad por satélite se ha convertido en un campo de competencia geopolítica y comercial. Aparte de SpaceX, actores como OneWeb, Telesat, SES y China con su constelación GuoWang, buscan una porción de este espacio estratégico. Amazon, para evitar depender de su rival directo, ha contratado 83 lanzamientos con ULA, Arianespace y Blue Origin, aunque en diciembre de 2023 también recurrió a SpaceX para tres lanzamientos adicionales.

 

Uno de los desafíos pendientes es el desarrollo y producción masiva de terminales de usuario. Mientras SpaceX ya ha optimizado sus dispositivos Starlink, Amazon debe demostrar que puede replicar ese éxito en términos de eficiencia y costos. (NotiPress)

Notas Relacionadas