
Los resultados de peritajes forenses en restos humanos hallados en un rancho del narcotraficante Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en el municipio Teuchitlán (centro), comprueban que ese lugar se utilizaba como centro de entrenamiento desde 2021, dijo este martes el Fiscal General de México, Alejandro Gertz.
"Tenemos ya totalmente probado que ese era un centro de reclutamiento, adiestramiento y operación del Cártel Jalisco Nueva Generación. Esto se ha probado por confesionales, testimoniales, documentales, es decir, la amplitud de esa información es absolutamente indudable. Ese lugar se estaba ocupando para esas funciones, y tenemos pruebas desde el 2021", dijo el fiscal general en conferencia de prensa convocada para presentar el informe forense.
#ÚLTIMAHORA
— EL GALLO MX (@elgalloomx) April 29, 2025
‼️El titular de la FGR, Alejandro Gertz Manero, informó que está totalmente probado por confesionales, testimoniales y documentales que el rancho en Teuchitlán era un centro de reclutamiento, adiestramiento y operación del CJNG y las autoridades lo sabían desde 2021. pic.twitter.com/JcVMzVqy76
Gertz agregó que la Comisión de Derechos Humanos del estado de Jalisco (centro) informó a las autoridades locales de la existencia de ese rancho en esa población, y "lo que estaba ocurriendo ahí".
"No hicieron nada, esto ocurrió hasta (septiembre) 2024, cuando las fuerzas federales, acompañadas de autoridades del Estado tuvieron el enfrentamiento que ustedes ya conocen, donde hubo la detención de 10 personas y el encuentro de dos personas que estaban secuestradas y una que estaba emplayada, ya muerta", prosiguió el fiscal.
"Esas actividades se habían estado desarrollando ahí, todo eso está total y absolutamente probado", subrayó.
Gertz reseñó que habían pasado tres años desde la primera denuncia hasta el allanamiento, realizado seis meses antes de que madres y familiares del colectivo "Guerreros Buscadores" de Jalisco encontraran restos humanos.
RESTOS HUMANOS
Los peritos encontraron lugares donde se hacían fogatas y una vasija con fragmentos pequeños de huesos, pero descartan que se trate de un centro de cremación.
"¿Había un centro de cremación? -se preguntó Gertz- " no hay una sola prueba que acredite ese dicho. Se encontraron lugares, zanjas, agujeros, donde hacían fogatas, se encontró también una pequeña vasija con fragmentos muy pequeños de huesos de una antigüedad importante", prosiguió el fiscal.
Los peritos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) que colaboraron con la fiscalía general no encontraron niveles de calentamiento arriba de 200 grados centígrados.
El dictamen de peritos "señala que no podía haber habido arriba de 200 grados, para que haya habido una cremación se necesita llegar a 800 grados (centígrados)", informó el fiscal.
En el dictamen las autoridades tampoco hallaron osamentas humanas completas o parciales.
"Como había dudas sobre las zanjas, los peritos de la fiscalía levantaron todas huellas de tierra, piedras, materiales de construcción, de esas áreas donde pudiera haber habido pruebas de esa naturaleza, y no encontraron niveles de calentamiento arriba de 200 grados", puntualizó el fiscal.
Las autoridades encontraron además bolsas con ropa, calzado y otros artículos que también fueron objeto de análisis.
"Lo que encontramos es muy delicado", y es material de investigación, indicó el fiscal sobre las instalaciones utilizadas para el reclutamiento forzado.
El abandono del rancho durante seis meses en esa propiedad rural, localizada a 60 kilómetros al oeste de Guadalajara, capital de Jalisco y segunda ciudad del país, permitió el deterioro de las evidencias, indicó.
Ese material, que incluye restos de armamento y equipo de entrenamiento, servirá para atender a las familias de personas desaparecidas.
"Las vamos a poner a disposición, vamos a coadyuvar con las personas que quieran hacer la investigación junto con las autoridades para establecer la identidad, los antecedentes y los vínculos genéticos de cualquier naturaleza con esas prendas", subrayó.
Los nuevos peritajes serán entregados a las organizaciones de madres y familiares de personas desaparecidas.
Gertz dijo que la primera prueba de que en ese lugar se asesinaba a personas es el cadáver hallado en el primer peritaje, en septiembre de 2024.