IA surcoreana alcanza 96.9% de precisión para detectar TDAH a través de una foto del ojo

IA surcoreana alcanza 96.9% de precisión para detectar TDAH a través de una foto del ojo

Foto: Sergio F Cara

Un grupo de investigadores en Corea del Sur desarrolló un sistema de inteligencia artificial (IA) capaz de detectar el trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH) con un 96.9% de precisión a partir de una fotografía del ojo. El avance representa una nueva herramienta en el diagnóstico complementario del TDAH, al identificar señales neurovasculares en la retina relacionadas con la condición.

 

El estudio, publicado en la revista Nature, se basó en el análisis de 1108 imágenes oculares obtenidas de 646 menores de 19 años atendidos en dos hospitales surcoreanos. Los participantes incluían tanto pacientes diagnosticados con TDAH como sujetos neurotípicos. Según el informe, las IA entrenadas fueron capaces de distinguir patrones anatómicos asociados al trastorno, como una mayor densidad vascular, alteraciones en el disco óptico y un ensanchamiento de los vasos sanguíneos.

 

Los investigadores explicaron que estos hallazgos coinciden con estudios previos que vinculan al TDAH con irregularidades en la liberación de dopamina. "Se plantea la hipótesis de que la dopamina desempeña un papel significativo en el desarrollo retiniano, la formación y señalización de sinapsis, los procesos adaptativos y la remodelación vascular a través de sus acciones en los receptores de dopamina retinianos. Nuestros hallazgos corresponden a esta hipótesis", indica el artículo.

 

Aunque este sistema no reemplaza el diagnóstico clínico tradicional, basado en entrevistas, cuestionarios y observación especializada, los investigadores destacan su potencial como herramienta de apoyo para detectar TDAH, especialmente en contextos donde el acceso a servicios de salud mental es limitado. Su bajo costo y rapidez podrían facilitar una detección más temprana y eficiente del TDAH, mejorando así las oportunidades de intervención.

 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que el TDAH afecta al 5.29% de la población infantil y adolescente a nivel global. Los síntomas principales del TDAH incluyen falta de atención, hiperactividad e impulsividad, y su diagnóstico temprano puede ser clave para mejorar el desarrollo psicosocial del menor.

 

Este avance se enmarca dentro de una tendencia más amplia de utilizar tecnologías de IA para detectar enfermedades neurológicas y psiquiátricas mediante biomarcadores visibles en la retina, gracias a su estrecha relación con el sistema nervioso central. (NotiPress)

 

Notas Relacionadas