Lo que los emojis dicen de ti sin que lo sepas

Lo que los emojis dicen de ti sin que lo sepas

Foto: Freepik

De acuerdo con un nuevo estudio publicado en la revista Current Psychology, el uso constante de emojis podría revelar aspectos profundos de la personalidad, incluidos ciertos rasgos asociados con la manipulación y la búsqueda de atención. Asimismo, sugiere que estos pequeños íconos no solo transmiten emociones, sino que también podrían reflejar intenciones ocultas.

 

Desde que comenzaron a formar parte del lenguaje digital en 1999, los emoticones se integraron en casi todos los ámbitos de la comunicación, desde mensajes cotidianos hasta interacciones profesionales y redes sociales. Pero ahora, investigadores profundizaron en lo que podría estar motivando su uso constante.

 

Para llevar a cabo el estudio, se consultó a 285 universitarios acerca de su uso de 40 emojis diferentes, divididos en mitades de carga positiva y negativa. Los participantes también respondieron cuestionarios diseñados para identificar patrones de personalidad.

 

Los resultados arrojaron diferencias claras según el género, pues entre los hombres, el uso reiterado de emoticones se vinculó con rasgos maquiavélicos y una mayor tendencia al neuroticismo, lo que apunta a comportamientos manipuladores y emociones inestables. En el caso de las mujeres, se observó una relación con características narcisistas.

 

Los autores del estudio señalan que el uso de estos símbolos podría funcionar como una estrategia para moldear la percepción ajena y proyectar una imagen favorable. En otras palabras, más que adornos son una herramienta de autopresentación.

 

También se notó que ciertos emoticones eran utilizados de forma diferente entre géneros. Solo seis símbolos fueron usados con más frecuencia por los hombres, entre ellos el ícono de excremento, la llama, la cabeza explotando, la cara gritando, el número 100 y las manos en gesto de oración.

Notas Relacionadas