
La presidenta municipal de San Andrés Cholula, Guadalupe Cuautle Torres, dio a conocer que sólo resta la conclusión de las universidades BUAP, Iberoamericana y UDLAP para dar continuidad al programa de Desarrollo Urbano, mismo que desde 1998 se encuentra rezagado debido a la oposición de Pueblos Originarios.
Sin embargo, declaró que son respetuosos y están a la espera de continuar con estos trabajos, ya que los rectores de estas universidades deben avalar los estudios técnicos, que desde la administración pasada se quedaron pendientes.
Y es que, a partir de este día, integrantes de los Pueblos Originarios de San Andrés Cholula estarán iniciando mesas de trabajo para informar a la ciudadanía sobre los avances de este programa. Aseguran que el ayuntamiento está frenando el mismo, ya que estarán acudiendo con docentes de diferentes instituciones para informar que sus propuestas sí pueden ser incluidas en este programa.
#ParaSaber ????@SnAndresOficial está a la espera de que universidades rindan informe técnico para retomar los trabajos en la elaboración del Plan de Desarrollo Urbano actualizado pic.twitter.com/46dXQVVJ7y
— Imagen Poblana (@ImagenPoblana) May 6, 2025
“Nos falta una conclusión por parte de las diferentes universidades, no precisamente desde un docente, sino de la rectoría. Ellos deben dar seguimiento para iniciar lo más pronto posible y poder obtener un programa de desarrollo urbano actualizado”.
Este programa se encuentra en un importante rezago, y la falta del mismo genera una incertidumbre entre los inversionistas. Desde el 2018 se intentó renovar; sin embargo, los integrantes de Pueblos Originarios se ampararon. La administración de la morenista Karina Pérez logró pocos avances, y en el gobierno de Edmundo Tlatehui se intentó generar la asamblea, la cual fue rechazada.
Ahora será el turno de Lupita Cuautle, quien mantiene diálogo con los integrantes de este sector a fin de lograr acuerdos que beneficien a los ciudadanos, aunque reveló que el programa de desarrollo debe actualizarse, ya que el crecimiento del 2018 a la actualidad ha cambiado.
Este gobierno se mantendrá al margen de estas asambleas informativas hasta que se tenga el estudio técnico de las universidades. Será el gobierno del estado quien retome las pláticas y, posteriormente, deberá hacerse una consulta para avalar estos trabajos.