¿Red Wi-Fi gratis? Cuidado, podría costarte muy caro

¿Red Wi-Fi gratis? Cuidado, podría costarte muy caro

Foto: Enfoque

Es común en muchas personas, buscar conectarse a una red de wifi pública para ahorrar datos móviles, sin saber que una conexión gratuita puede conllevar graves riesgos de seguridad.

 

Ayer se dio a conocer que Telmex ganó una licitación para instalar más de 1,000 puntos de Wi-Fi gratuito en la capital poblana y sus 17 juntas auxiliares; sin embargo, este tipo de redes públicas, incluyendo los de esta empresa telefónica, pueden ser vulnerables si no se toman precauciones.

 

 

Lo primero que hay que tener presente es que existen dos tipos de redes Wi-Fi públicas: seguras y no seguras. 

 

Una red segura es aquella que requiere que el usuario acepte términos legales, use una contraseña para iniciar sesión y cuente con funciones de seguridad adicionales. Mientras que las conexiones inseguras son aquellas en donde el usuario se puede conectar sin contraseña ni autorización, no cuentan con protecciones integradas para prevenir ataques de hackers y, además, carecen de medidas de ciberseguridad que mantengan la información segura.

 

Es importante saber que la transmisión de Wi-Fi se lleva a cabo a través de ondas de radio, las cuales, para que sean transmitidas, requieren de un router que capte la información de internet y después transforme estos datos en ondas, que a su vez son captadas por el adaptador inalámbrico del dispositivo conectado a la red y traduzca los datos solicitados.

 

Dentro de todo este proceso, el hacker se posiciona en medio del camino, entre el router y el dispositivo, de manera que tiene acceso a toda la información que se transmita en esa conexión. Este ataque es difícil de detectar, por lo que es posible que brindar información privada sin que el usuario se percate.

 

Una vez entendiendo cómo funciona una red Wi- Fi, es más sencillo conocer la manera en que los hackers aprovechan las vulnerabilidades de las redes públicas gratuitas para atacar a los dispositivos conectados.

 

Al ser todas las redes wifi públicas vulnerables de ser hackeadas, existe el riesgo de que puedan acceder a la información bancaria y facilitar el acceso a todas sus finanzas. Con una filtración como esta, el usuario a menudo no se da cuenta de que está ocurriendo.

 

Incluso con redes wifi públicas seguras, los hackers pueden acceder a información confidencial, como correos electrónicos o información familiar. Por ello, es importante tener mucho cuidado al usar una red pública gratuita.

 

Las redes falsas son otro riesgo importante al usar Wi-Fi público, ya que los ciberdelincuentes crean puntos de acceso con nombres muy similares a los legítimos para engañar a los usuarios. Una vez conectados, los atacantes pueden robar datos, redirigir a sitios maliciosos o inyectar malware.

 

La falta de cifrado en muchas redes Wi-Fi públicas es un riesgo crítico, puesto que cuando una red no usa cifrado, como WPA2 o WPA3, los datos que envías y recibes viajan "en texto plano", lo que significa que cualquier hacker con herramientas básicas puede interceptar contraseñas de correos, redes sociales o cualquier cuenta en la que inicies sesión; datos bancarios, como información de tarjetas o transacciones si accedes a tu banca en línea; así como correos y mensajes e historial de navegación.

 

Y finalmente, el espionaje de actividad es otro riesgo significativo al usar redes Wi-Fi públicas, como las que Telmex ofrecerá en Puebla. Los administradores de la red, pueden monitorear tu navegación y recopilar datos sobre los sitios que visitas o el tipo de contenido que consumes, tiempo en línea, pueden ver información específica, como búsquedas o formularios que llenes o hábitos que podrían ser vendidos a anunciantes o usados para ataques dirigidos.

 

Conocer los riesgos del Wi-Fi público te hará pensarlo dos veces antes de conectarte. Los puntos gratuitos, aunque son una gran iniciativa, presentan peligros latentes.

Notas Relacionadas