
La presidenta Claudia Sheinbaum informó que las exportaciones entre México y Estados Unidos continúan beneficiándose de aranceles bajos gracias a las reglas de origen del T-MEC, lo que permite que los productos que cumplen con dichos requisitos no paguen impuestos. "Lo que está fuera tendrá aranceles", puntualizó al explicar las disposiciones del acuerdo comercial.
Sheinbaum señaló que "hasta ahora no se tiene ninguna señal de que el T-MEC vaya a desaparecer, al contrario, se sigue trabajando en ello, tan es así que fuimos favorecidos, esa es la interpretación que hacemos del presidente Trump". Con estas palabras, expuso que las relaciones comerciales entre ambos países permanecen activas y en proceso de seguimiento.
En materia de seguridad, mencionó las acciones del gobierno estadounidense respecto a "la detención de miembros de la delincuencia organizada y un decomiso de pastillas de fentanilo vinculado", lo cual, dijo, "habla de la buena coordinación que hay entre ambas naciones, tiene que ver con las organizaciones delincuenciales de allá".
La presidenta expresó la necesidad de mantener "cabeza fría y negociación, coordinación y comunicación con Estados Unidos respecto al T-MEC". Añadió que "hasta el momento en las pláticas no se ha planteado nada sobre la extinción del acuerdo, no hay que adelantarse mucho". En relación con una posible revisión del tratado, precisó: "no nos adelantemos a lo que vaya a ocurrir en el 2026, y si llega pasar, México está preparado, esperamos que la renegociación sea poca".
También observó que "muchas cosas cambian a partir de muchos cambios políticos y económicos", y agregó que "por cierto el peso está fuerte". En su evaluación, indicó que "México y Canadá están en una situación preferencial, porque el T-MEC ha sido benéfico para sus países miembros, además de una integración económica muy grande". Finalmente, afirmó: "no creemos eso de que vaya desaparecer y si ocurre estamos preparados para cualquier situación".
La presidenta comentó que "Estados Unidos está preocupado por el déficit comercial que tiene porque importa mucho", aludiendo a las preocupaciones comerciales del país vecino. (NotiPress)