Elegir un nombre, el primer acto significativo del nuevo papa

Elegir un nombre, el primer acto significativo del nuevo papa

Foto: Unsplash

Una de las primeras cosas que hace un papa al asumir el cargo es elegir el nombre con el que será conocido durante su pontificado. Esta práctica comenzó de manera oficial en el siglo X con Juan XII y se convirtió en una tradición casi inalterable dentro de la Iglesia católica.

 

Desde entonces, 129 de los 266 papas optaron por dejar atrás su nombre de bautismo al asumir el poder. Además, repetir el de un predecesor funciona como homenaje o como declaración de principios; en otras ocasiones, eligen innovar, como hizo el papa Francisco, quien se convirtió en el primero en adoptar ese nombre.

 

Aunque el precedente más antiguo se remonta a San Pedro, quien se llamaba Simón, el uso formal de nombres diferentes comenzó en el año 533, cuando Mercurio, cuyo nombre evocaba a un dios romano, prefirió llamarse Juan II. Curiosamente, el nombre Juan se convirtió en el más repetido a lo largo de la historia, utilizado en 21 ocasiones, aunque con la particularidad de que nunca existió un Juan XX. El último en llevar ese nombre fue Juan XXIII, elegido en 1958.

 

 

Otros nombres populares a lo largo de los siglos fueron Gregorio y Benedicto, ambos usados 16 veces; Clemente, en 14 ocasiones; e Inocencio y León, en 13. También destaca el caso de Juan Pablo I, quien en 1978 inauguró el uso de un nombre compuesto.

 

Desde el año 955, solo dos pontífices mantuvieron su nombre original: Adriano VI, en el siglo XVI, y Marcelo II, en el siglo XVI también. Sin embargo, la norma para elegir un nombre papal es flexible, y tiene pocas restricciones, según explica Joshua McManaway, especialista en Historia del Papado, los elegidos pueden optar por el nombre que deseen, exceptouno.

 

Hay una única regla no escrita, y es que ninguno debe llamarse Pedro. Según McManaway, esa decisión se basa en una cuestión de humildad o en el deseo de no compararse con aquel a quien Cristo eligió personalmente.

Notas Relacionadas