
Durante los últimos años, Tehuacán, ha enfrentado una crisis ambiental provocada por un deficiente servicio de recolección y manejo de residuos sólidos. El problema se agravó tras el cierre del relleno sanitario municipal, clausurado por su mal manejo y por rebasar su capacidad.
Desde entonces, la basura generada en Tehuacán está siendo transportada a Ciudad Serdán, ubicada a más de 67 kilómetros de distancia. Esta medida no sólo representa un gasto elevado para el erario, sino que añade una nueva fuente de contaminación derivada del transporte terrestre diario.
La pregunta es inevitable: ¿Cuántos viajes, cuántas horas, cuántos kilómetros son necesarios para trasladar la basura de una ciudad a otra?
Actualmente, se recolectan alrededor de 200 toneladas de residuos al día, lo que obliga a realizar por lo menos 10 viajes de ida y vuelta diariamente. Esto equivale a 7,300 viajes al año. Cada camión recorre 134 kilómetros diarios, sumando un total de 489,100 kilómetros al año. Esto no solo pone en duda la viabilidad ambiental de la medida, sino también su sostenibilidad económica y operativa.
Tehuacán, la segunda ciudad más importante del estado, no merece una solución improvisada. En materia ambiental, se requieren respuestas de fondo, no parches que agraven la crisis. Un problema de residuos no puede convertirse en una fuente aún mayor de contaminación.
Desde el PAN Puebla, reprobamos la incapacidad del gobierno municipal de Morena para resolver un problema estructural con soluciones de fondo. Intentar resolver una crisis ambiental generando otra es inaceptable. Descuidar uno de los servicios públicos más fundamentales en una zona urbana tiene consecuencias graves no solo para la región, sino para nuestro planeta. Exigimos al Ayuntamiento de Tehuacán una solución integral, sustentable y responsable.