Más allá del festejo: estos son los derechos y leyes que respaldan a las madres en Puebla

Más allá del festejo: estos son los derechos y leyes que respaldan a las madres en Puebla

Foto: Freepik, Enfoque

El 10 de mayo es una ocasión muy especial para celebrar y honrar el amor incondicional, la dedicación y los sacrificios de todas las madres, pero, además de las celebraciones tradicionales, este día resalta la importancia de las políticas públicas que apoyen a este sector de la sociedad. 

 

En Puebla, destacan algunas leyes en favor de las madres, especialmente a las trabajadoras, solteras o en situación de vulnerabilidad, con la finalidad de visibilizar su rol esencial dentro de la sociedad.

 

- Ley para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia: incluye disposiciones para proteger a las madres en contextos de violencia familiar, noviazgo o cualquier relación. Además, establece medidas para prevenir, atender y erradicar la violencia contra las mujeres, incluyendo órdenes de protección, asesoría jurídica gratuita y programas reeducativos para agresores.  

 

- Ley Vicaria: en el 2022 se incorporó como agravante del delito de violencia familiar. La pena base por violencia familiar es de 2 a 8 años de prisión, pero si se comete violencia vicaria, la sanción aumenta hasta 10 años y 8 meses. Este tipo de violencia consiste en actos u omisiones intencionales que buscan dañar a una mujer, generalmente por parte de su pareja o expareja, utilizando a sus hijos como instrumento.

 

- Ley de Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil: regula los servicios de cuidado infantil de calidad y accesibles en Puebla, los cuales, apoyan a madres trabajadoras al ofrecer opciones seguras para el cuidado de sus hijos mientras laboran.  

 

- Ley para la Protección, Apoyo y Promoción de la Lactancia Materna: su objetivo es proteger, apoyar y promover la lactancia materna, así como garantizar prácticas óptimas de alimentación para lactantes y niños pequeños, obligando a los centros de trabajo de instalar lactarios y garantizar que no se discrimine ni se impida la lactancia para recién nacidos y hasta los dos años de edad, ya que será considerado como violencia laboral. 

 

- Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres: está ley busca garantizar la igualdad de oportunidades y trato entre mujeres y hombres, promoviendo la eliminación de toda forma de discriminación basada en el sexo y fomentando la igualdad sustantiva en los ámbitos público y privado.

 

- Ley Federal del Trabajo: dentro de esta ley se protegen los derechos laborales de las mujeres trabajadoras, las cuales deben tener los mismos derechos y responsabilidades que los hombres en el ámbito laboral, incluyendo igualdad en el acceso al empleo, salario, capacitación y condiciones de trabajo. Con un enfoque particular en las mujeres embarazadas y en período de lactancia, las trabajadoras tienen derecho a seis semanas de descanso antes del parto y seis semanas después, con goce de salario íntegro. Pueden transferir hasta cuatro semanas del período prenatal al posnatal con autorización médica y acuerdo con el patrón.

 

Estás leyes, más allá de temas burocráticos, buscan garantizar un entorno libre de violencia, reconociendo su rol como sostén emocional, económico y social de sus familias, además de visibilizar su lucha diaria y su fortaleza, asegurando que puedan cumplir su papel sin temor.

Notas Relacionadas