
El cortejo fúnebre del expresidente uruguayo José “Pepe” Mujica (1935-2025) salió este miércoles a las 10:00 hora local (13:00 GMT) de la Plaza Independencia en la capital de Uruguay, entre aplausos de miles de personas congregadas para despedir al recién fallecido líder.
El actual presidente, Yamandú Orsi, acomodó la bandera nacional sobre el féretro de Mujica antes de iniciar el recorrido por la céntrica avenida 18 de Julio hasta el Palacio Legislativo (sede del Parlamento), donde tendrá lugar el velatorio.
???????? Comienza el cortejo fúnebre del expresidente uruguayo Pepe Mujica
— Sputnik Mundo (@SputnikMundo) May 14, 2025
El cortejo salió a las 10:00 hora local (13:00 GMT) de la Plaza Independencia, en la capital de Uruguay, entre aplausos de miles de personas congregadas para despedir al recién fallecido líder.
Su féretro es… pic.twitter.com/Ns5tWrY76V
En la salida desde el Palacio Estévez, antigua casa de Gobierno, también estaba la viuda de Mujica, la exsenadora y exvicepresidenta Lucía Topolansky, a quien la multitud también ovacionó y lanzó mensajes de aliento.
José Alberto Mujica Cordano, conocido como "Pepe", falleció el martes en su chacra en las afueras de Montevideo, a pocos días de cumplir 90 años, víctima de un cáncer de esófago que le fue detectado en abril de 2024, y que finalmente hizo metástasis en el hígado.
Nacido el 20 de mayo de 1935 en Montevideo, Mujica fue guerrillero, preso político durante la dictadura uruguaya (1973-1985), diputado, senador, ministro y presidente de Uruguay.
Durante su presidencia (2010-2015), Uruguay adoptó reformas de vanguardia como la despenalización de la interrupción voluntaria del embarazo (2012), la aprobación del matrimonio entre parejas homosexuales (2012) y la regulación de la producción, consumo y venta de marihuana (2013).