La mayor llamarada solar del año sacude la atmósfera y afecta comunicaciones globales

La mayor llamarada solar del año sacude la atmósfera y afecta comunicaciones globales

Foto: Freepik

Durante la madrugada del 14 de mayo, se registró una potente llamarada solar en una región del Sol conocida como AR4087, la cual liberó una explosión de clase X2.7, la más potente registrada en lo que va del año. De acuerdo con los reportes, el fenómeno alcanzó su punto máximo a las 04:25 horas, afectando principalmente a EuropaAsia y Oriente Medio, donde se produjeron apagones de radio de nivel R3 debido a la exposición solar directa.

 

La intensidad del estallido llamó la atención de los expertos del Centro de Predicción del Clima Espacial de la NOAA, quienes explicaron que este tipo de llamaradas se mide en una escala que va desde la clase A hasta la X, cada una diez veces más intensa que la anterior. En este caso, la erupción se situó en el umbral inferior de la categoría más poderosa.

 

 

La energía liberada viajó a la velocidad de la luz en forma de rayos X y radiación ultravioleta extrema, alterando la atmósfera superior terrestre y dificultando las transmisiones de alta frecuencia. Las señales de radio sufrieron interrupciones momentáneas, afectando la comunicación de operadores en las regiones afectadas.

 

Este tipo de fenómenos ocurre cuando filamentos solares, compuestos por plasma más frío y retenidos por campos magnéticos, se desestabilizan y son expulsados con gran violencia. Jake Foster, astrónomo del Real Observatorio de Greenwich, explicó que estructuras de plasma pueden surgir desde la superficie solar y, en ocasiones, ser lanzadas al espacio con gran fuerza.

 

Estos episodios pueden dar paso a las llamadas eyecciones de masa coronal, que son una oleada de plasma y campos magnéticos que al llegar a la Tierra provocan tormentas geomagnéticas e intensifican la presencia de auroras

Notas Relacionadas