Republicanos bloquean propuesta de Trump para gravar remesas

Republicanos bloquean propuesta de Trump para gravar remesas

Foto: Freepik

El plan fiscal que Donald Trump buscaba impulsar encontró resistencia dentro de sus propias filas, ya que cinco legisladores republicanos frenaron su avance en el Comité de Presupuesto de la Cámara Baja, argumentando que la propuesta podría aumentar el déficit presupuestario. Uno de los puntos más polémicos del proyecto, conocido como “One Big Beautiful Bill”, es la aplicación de un impuesto de 5 % a las remesas enviadas desde Estados Unidos al extranjero.

 

Aunque se cree que esta negativa solo representa un tropiezo temporal, sobre todo por el respaldo que Trump mantiene entre los republicanos más radicales, el voto en contra provino de sectores moderados de su partido, preocupados por el impacto fiscal que implicaría su implementación.

 

 

Desde México, la respuesta no tardó en llegar, y durante su conferencia mañanera, la presidenta Claudia Sheinbaum recordó que existe un acuerdo binacional firmado en Washington D.C. en 1994 que aún está vigente y que impide este tipo de medidas. El pacto, indicó, prohíbe la doble tributación, por lo que el intento de gravar las remesas sería, en sus palabras, no solo una violación a dicho acuerdo, sino también un acto abiertamente discriminatorio.

 

Sheinbaum subrayó que la propuesta fiscal no distingue entre nacionalidades, pero advirtió que afectaría de forma directa a los migrantes mexicanos, quienes ya contribuyen al fisco estadounidense con una tasa de entre 10 y 37 %.

 

“No es una persecución”, aseguró la presidenta, pero dejó claro que México no está dispuesto a aceptar ese tipo de medidas, menos aún cuando las remesas representan un pilar económico esencial con 64,700 millones de dólares tan solo en 2024, equivalentes a 3.5 % del PIB.

 

MichoacánGuanajuatoJalisco, la Ciudad de México y el Estado de México son los principales destinos de ese dinero que, en promedio, alcanza los 393 dólares por envío y proviene en su mayoría de lugares como CaliforniaTexas y Colorado.

 

Por su parte, el canciller Juan Ramón de la Fuente informó que el gobierno mexicano ya envió una carta al Congreso estadounidense en la que expresó el rechazo formal a la iniciativa, señalando que se trata de una discriminación fiscal y una clara violación a tratados internacionales.

 

 

“Estados Unidos tiene un problema, no les alcanzan los recursos para terminar el año, se endeudan y generan un déficit. Si quieren recaudar, que lo hagan en otro lado, porque hacerlo así, además de violar un acuerdo, afecta a quienes menos tienen”, aseguró Sheinbaum.

Notas Relacionadas