
“Los Alegres del Barranco” se enfrentan nuevamente a complicaciones legales, esta vez por negarse a declarar ante la Fiscalía General del Estado de Jalisco para la comparecencia correspondiente a la tercera de cuatro carpetas de investigación abiertas por presunta apología del delito.
La investigación comenzó debido a su concierto del 3 de mayo en Cihuatlán, Jalisco, donde la agrupación presuntamente interpretó canciones con referencias a grupos delictivos. Durante la audiencia, los cinco integrantes del grupo, junto con su representante legal, decidieron ejercer su derecho a no declarar, por lo que la Fiscalía informó que estos hechos serán considerados como parte del análisis de la carpeta iniciada de manera oficiosa.
Te interesará leer: Rap bélico, ¿contrapeso a los narcocorridos o nueva apología de la violencia?
Además, el 29 de marzo, durante una presentación en el Auditorio Telmex de Zapopan, la banda interpretó la canción “El dueño del palenque”, mientras en el fondo se proyectaban fotografías de líderes del crimen organizado, hecho que derivó en una imputación por apología del delito tanto para los músicos como para su representante y promotor.
Por esta razón, las autoridades impusieron una fianza conjunta de 1’800,000 pesos y una restricción de movilidad que les impide salir del estado hasta la siguiente audiencia.
Pavel Moreno Lider y vocalista de Los Alegres Del Barranco, luego de rendir su declaración en la fiscalía de Jalisco por concierto en Cihuatlán
— Patricia Sánchez (@patysanchez_g) May 16, 2025
Video de @JPVNunez @TelediarioGDL pic.twitter.com/clarZQHrHJ
Por su parte, el gobierno de Michoacán interpuso una queja ante el Tribunal Colegiado del Poder Judicial de la Federación tras el amparo concedido al grupo en contra del decreto estatal que prohíbe canciones con contenido que promueva el delito. El juez consideró que la medida violaba el derecho a la libertad de expresión artística y que no había una justificación suficiente para dicha prohibición.
La situación legal de la banda continúa en desarrollo y se prevé que en las próximas semanas se definan los pasos legales a seguir. Mientras tanto, la Fiscalía informó que el alcalde de Cihuatlán, Apolonio de Jesús Pelayo, acudió el 14 de mayo a rendir su declaración como testigo, en relación con la tercera carpeta abierta por la Vicefiscalía en Investigación Especializada en Concertación Social.
Durante su comparecencia, el edil presentó su testimonio y documentación vinculada a los permisos otorgados por el Ayuntamiento y a las inspecciones hechas para la organización del evento. El contenido de su declaración permanece reservado por formar parte de las investigaciones en curso; asimismo, rindió declaración el presidente municipal de Tequila, Diego Rivera Navarro.
Hasta el momento, la Vicefiscalía inició de oficio cuatro carpetas de investigación relacionadas con la misma agrupación en Zapopan, Villa Purificación, Cihuatlán y Tequila, por lo que “Los Alegres del Barranco” y su representante fueron citados nuevamente para el próximo miércoles 21 de mayo.