De vitrinas a experiencias inmersivas: así han evolucionado los museos

De vitrinas a experiencias inmersivas: así han evolucionado los museos

Foto: Enfoque

Este 18 de mayo se celebra el Día Internacional de los Museos, los cuales hoy, y con el avance de la era digital, ya no son solo vitrinas de objetos estáticos; se han transformado en escenarios interactivos y multisensoriales que atraen a nuevas audiencias mediante herramientas digitales avanzadas.

 

La evolución tecnológica en los museos

 

La incorporación de tecnologías como la realidad aumentada (RA), la realidad virtual (RV), la realidad mixta (RX) y la inteligencia artificial (IA) ha redefinido la experiencia museística. Estas herramientas permiten crear ambientes inmersivos que transportan al visitante a diferentes épocas y contextos, enriqueciendo la comprensión del patrimonio cultural y facilitando una exploración más dinámica y personalizada.

 

Los museos han pasado por varias fases en esta transformación: desde la digitalización básica y la creación de audioguías, hasta la implementación de sensores de movimiento, códigos QR, y aplicaciones móviles que personalizan el recorrido. En la actualidad, se apuesta por experiencias hiperpersonalizadas y el uso de inteligencia artificial para ofrecer recomendaciones y analizar el comportamiento del visitante, mejorando así la interacción y la accesibilidad.

 

Además de las visitas presenciales enriquecidas con tecnologías inmersivas, los museos han ampliado su alcance a través de visitas virtuales y comunidades digitales que permiten la interacción desde cualquier lugar.

 

Museos en Puebla que ya adaptaron nuevas tecnologías

 

En Puebla, varios museos ya han adoptado estas tecnologías para modernizar su oferta cultural y atraer a un público más diverso y joven. Por ejemplo:

 

Museo Amparo: ha incorporado realidad aumentada en algunas de sus exposiciones, permitiendo a los visitantes interactuar con piezas arqueológicas y artísticas a través de sus dispositivos móviles, enriqueciendo la narrativa histórica con contenido digital adicional.

 

 

Museo Internacional del Barroco: utiliza tecnologías de realidad virtual para recrear ambientes del siglo XVII, ofreciendo recorridos inmersivos que transportan a los visitantes a la época barroca, combinando arte, historia y tecnología de punta.

 

Una de sus exposiciones más recientes, "Desafío Dalí", ofrece una experiencia inmersiva que combina realidad virtual, realidad aumentada, micromapping y material audiovisual para sumergir al visitante en el universo surrealista de Salvador Dalí.

 

 

Museo casa del Títere: en este museo, los visitantes, especialmente los niños, pueden interactuar con marionetas 3D virtuales proyectadas en hologramas, brindando una experiencia lúdica y educativa que combina tradición y tecnología.

 

Museo de la Música Mexicana Rafael Tovar y de Teresa: este museo ofrece una experiencia envolvente a través de un mapping 3D de 360 grados que transporta a los visitantes a los templos más importantes de la música barroca mexicana, combinando elementos visuales y sonoros para una inmersión total.

 

La adopción de tecnologías como la RA y la RV en los museos refleja una tendencia global hacia la digitalización de la cultura. Estas herramientas no solo enriquecen la experiencia del visitante, sino que también democratizan el acceso al arte y al conocimiento, permitiendo que más personas, sin importar su ubicación geográfica, puedan disfrutar de las riquezas culturales de la región.

 

En este Día Internacional de los Museos, es evidente que la tecnología se ha convertido en una aliada indispensable para que estos espacios sigan siendo relevantes, accesibles y atractivos para las nuevas generaciones.

Notas Relacionadas