Conalep, modelo educativo sin par en el país: Juan Antonio Martínez

Conalep, modelo educativo sin par en el país: Juan Antonio Martínez

Foto: Imagen Poblana

Junto con el cambio de administración estatal, también llegaron movimientos en los organismos federales y Juan Antonio Martínez Martínez fue nombrado director general del Conalep en Puebla, en sustitución de Edson Armando Cortés Contreras.

 

En entrevista con Imagen Poblana, el oriundo de Hueytamalco platicó sobre su llegada y los retos a los que se ha enfrentado en estos primeros meses desde que asumió el cargo.

 

“En estos primeros 100 días tuvimos que llegar a conocer el sistema del Conalep, si bien tengo alguna experiencia en educación, pero no en la educación media superior; sin embargo, me encontré con muchas personas que saben de educación y me he avocado para aprender de ellos y sumarlo a mi experiencia”, aseveró.

 

Mencionó que, en este tiempo, ha notado que la educación media superior en esta institución es un modelo sin par en el país, donde los alumnos egresan con el bachillerato terminado, pero también con una carrera técnica concluida y, bajo el brazo, un certificado expedido por el Conalep, así como de una cédula profesional para que puedan integrarse a la planta productiva de la zona donde viven.

 

“Las carreras que tenemos son acordes a las necesidades y demandas laborales que hay en cada una de las zonas y es así como el Conalep viene a cumplir esta parte de tener técnicos profesionales de educación media superior en cada una de las regiones del estado”. Pero, además, dijo que los alumnos pueden continuar sus estudios en alguna universidad, es decir, tienen dos opciones: integrarse a la planta productiva o seguir estudiando.

 

Martínez Martínez afirmó que esta institución educativa, que se enfoca en la formación de profesionales y bachilleres técnicos, ha crecido en los últimos años y la demanda de los estudiantes cada vez es mayor.

 

En este contexto, apuntó que la presidenta Claudia Sheinbaum ha alineado la educación media superior en su Plan Nacional de Desarrollo, destacando en el rubro educativo a formar técnicos profesionales, y el gobernador Alejandro Armenta, en su Plan Estatal, pretende impulsar la educación técnica “y es ahí donde el Conalep entra, para que tengamos las personas capacitadas y podamos atender la demanda laboral que tienen nuestras empresas en todo el estado”.

 

Sin embargo, aseguró que por el momento las metas sobre la matrícula escolar continúan siendo las mismas que el año pasado, porque la capacidad está cubierta al 100 % y los espacios físicos son una limitante, pero subrayó que se mantienen atentos de atraer nuevos alumnos, pues la oferta educativa está muy competida, aunque aclaró que el Conalep no tiene competencia alguna, puesto que a diferencia de los otros sistemas de educación, en esta institución los alumnos pueden concluir sus estudios o seguir adelante.

 

Aseguró que este panorama será pasajero, ya que para el próximo año hay un plan de desarrollo que encabeza el gobierno federal, el cual consiste en hacer ampliaciones a través del programa “La Escuela es Nuestra”. “Tenemos la promesa de la presidenta de la República de que el Conalep será beneficiado en los 12 planteles del estado, para que podamos hacer ampliaciones y mejoras” y de esta forma, dijo, aumentar la matricula entre un 5 y 10 %.

 

Otro de los retos a cumplir es el acompañamiento de los alumnos en su educación integral y, en este sentido, el director general mencionó que si bien ofrecen los conocimientos científicos y técnicos a los alumnos, también mantienen acercamiento con los padres de familia, para ir a la par en el combate a las drogas.

 

“Queremos prevenirlos a través de talleres que implementamos con la Secretaría de Gobernación del estado, la Secretaría de Prevención del Delito y la Secretaría de Seguridad Pública. Es importante recalcar que uno de los slogans del Conalep es que cuando un niño se inscribe en el Conalep, no inscribimos alumnos, inscribimos familias", expresó.

 

También, dijo que han ejecutado inversiones para mejorar los espacios deportivos en cada una de las sedes y así ofrecer más y mejores oportunidades a los alumnos.

 

Juan Antonio Martínez destacó el modelo educativo dual que se implementa en el Conalep, el cual consiste en la educación paralela entre el salón de clases y las empresas. "Nuestros alumnos van a que los capaciten en esas empresas, no van a hacer servicio social, no van a hacer prácticas profesionales, van a que les enseñen las técnicas que tienen en los procesos industriales, aunado a los conocimientos teóricos que les damos".

 

Y gracias a este modelo, las empresas cuentan con personal hecho a la medida, ya que cuando los alumnos egresan, estos ya están certificados, con cédula profesional y además ya están capacitados en los procesos de esas empresas y generalmente el porcentaje de absorción de parte de las empresas es de casi el 98 %.

 

Finalmente, el director general de la institución aseguró que cuentan con una planta docente suficiente, que en su mayoría pertenece al sindicato del Conalep, por lo que normalmente tienen sus horas cubiertas, "pero cuando tenemos faltantes, que siempre hace falta, contratamos por hora tiempo a maestros".

Notas Relacionadas