
Las altas temperaturas en Puebla no han dado tregua. Durante estos días, el termómetro parece subir sin descanso, y con él, también lo hacen los gastos en los hogares y vehículos. La sensación de calor obliga a las familias a buscar alivio en ventiladores, aires acondicionados y otros métodos que, aunque necesarios, incrementan el consumo energético y, por ende, la factura mensual.
Pero no solo en casa se siente el impacto. En el automóvil, el uso constante del aire acondicionado eleva el consumo de gasolina y, además, el calor provoca una mayor evaporación del combustible, lo que se traduce en un gasto extra para los conductores.
¿Qué gastos genera el calor en Puebla?
Electricidad en el hogar: el uso prolongado de ventiladores y aires acondicionados aumenta considerablemente el consumo eléctrico. Los aparatos de aire acondicionado, en particular, son los que más energía demandan, sobre todo cuando se usan durante muchas horas al día.
Combustible en vehículos: encender el aire acondicionado en el auto incrementa el consumo de gasolina, ya que el motor trabaja más para mantener la temperatura fresca. Activarlo en un vehículo puede aumentar el consumo de gasolina entre 5% y 10%. Además, las altas temperaturas favorecen la evaporación del combustible en el tanque, lo que significa que se pierde gasolina sin siquiera usarla.
Mantenimiento y reparaciones: el calor intenso puede afectar el funcionamiento de electrodomésticos y vehículos, provocando desgastes prematuros y la necesidad de reparaciones o mantenimiento más frecuente.
Aumento en el consumo de agua embotellada o purificada
En temporada de calor, la necesidad de hidratarse se triplica, lo que lleva a muchas familias a comprar más garrafones, botellas o incluso bebidas frías.
Una familia que antes consumía 1 garrafón por semana puede llegar a necesitar 2 o 3, lo que representa un gasto adicional de 60 a 90 pesos semanales.
Compra de alimentos o bebidas frías fuera de casa
Helados, raspados, botellas frías, frappés, cervezas, aguas frescas, etc. El calor incrementa las compras impulsivas.
Si una persona gasta 30 pesos diarios en bebidas frías, en una semana ya son más de 200 pesos extra, y en un mes superan los 800.
Protección solar y productos para el calor
Se incrementa el uso de bloqueador solar, cremas hidratantes, labiales, lentes de sol, sombreros, sombrillas o ropa ligera, lo que también representa gasto.
Un protector solar de buena calidad ronda entre los 150 y 300 pesos, y en una familia puede requerirse más de uno.
¿Cómo reducir estos gastos?
Aunque parece inevitable gastar más en temporada de calor, hay formas de reducir el impacto económico sin renunciar al confort. Aquí algunos consejos respaldados por expertos en eficiencia energética:
En casa
Optimiza el uso del aire acondicionado: mantener la temperatura entre 24 y 26 grados centígrados para evitar un consumo excesivo. Apagar el equipo cuando no haya nadie en la habitación.
Ventiladores como aliados: Usar ventiladores consume menos energía y puede ser suficiente en días no tan calurosos. Combinar ventilador con aire acondicionado permite subir un poco la temperatura del clima y ahorrar energía.
Cerrar cortinas y persianas: Evitar que el sol entre directamente ayuda a mantener la casa más fresca y reduce la necesidad de encender el aire acondicionado.
En alimentación y bebidas
Refrigera agua en casa en lugar de comprar embotellada todos los días.
Carga tu termo con bebidas frías desde casa para evitar comprar en la calle.
Prepara snacks fríos caseros (gelatinas, aguas frescas, paletas naturales) que duran más y cuestan menos.
Compra protector solar en presentaciones familiares, o marcas genéricas aprobadas por COFEPRIS, que son más accesibles.
Usa ropa ligera y clara, de algodón o lino, que no acumule calor.
En el auto
Usar el aire acondicionado con moderación: en trayectos cortos, es mejor bajar las ventanas para ventilar el vehículo. En trayectos largos, usar el aire acondicionado de manera intermitente ayuda a ahorrar gasolina
Estaciona a la sombra: esto ayuda a que el auto no se caliente tanto y reduce la necesidad de usar el aire acondicionado al iniciar el viaje.