Ejército Mexicano desactiva casi 10,000 cámaras operadas por el crimen organizado

Ejército Mexicano desactiva casi 10,000 cámaras operadas por el crimen organizado

Foto: FreePik

Durante 2025, el Ejército Mexicano ha desinstalado 9,892 cámaras de videovigilancia presuntamente operadas por organizaciones criminales en 25 entidades del país, informó la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Esta acción forma parte de una estrategia federal que busca debilitar los sistemas clandestinos de monitoreo, empleados para observar espacios públicos y operaciones de cuerpos de seguridad.

 

Sedena mantiene un registro nacional de dispositivos retirados, que permite dimensionar el uso extendido de esta tecnología por grupos delictivos. El conteo muestra que Guanajuato lidera con 5,409 cámaras desmontadas. En segundo lugar figura Sinaloa, con 1,563 unidades; seguido de Zacatecas, con 502 cámaras desactivadas.

 

Otros estados presentan cifras menores, como el Estado de México con 398 cámaras retiradas; Baja California, con 344; Veracruz, con 305; y Chiapas, con 221. Por su parte, Tabasco reportó 192 dispositivos; Jalisco, 178; y San Luis Potosí, 160. Al final del listado, Nuevo León aparece con apenas tres cámaras desinstaladas.

 

El 17 de marzo, la Fiscalía de Oaxaca informó sobre un operativo realizado en Santa Cruz Huatulco, en coordinación con la Sedena y Guardia Nacional. Según el comunicado: "La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), en estrecha coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y la Guardia Nacional, desinstalaron y aseguraron más de 40 cámaras en circuito cerrado que estaban instaladas en diferentes calles de Santa Cruz Huatulco".

 

De acuerdo con el Cuarto Informe Anual de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, solo la Ciudad de México y el Estado de México superan en número de cámaras a las desactivadas por el Ejército. La capital del país cuenta con 69,533 dispositivos, mientras el Estado de México suma 20,000 cámaras utilizadas oficialmente para tareas de seguridad pública.

 

Por otro lado, en Naucalpan, Estado de México, el gobierno municipal desplegó el operativo "Halcón" con apoyo de autoridades estatales y federales. El 14 de marzo se informó: "En el Operativo ‘Halcón’, que se ha realizado en diversas colonias de Naucalpan, participan la policía municipal y autoridades de los tres niveles de gobierno, quienes a través de cuatro recorridos, han logrado el retiro de 208 cámaras de videovigilancia instaladas de manera ilegal". Posteriormente, las autoridades locales retiraron otras 19 cámaras en la zona.

 

Estos esfuerzos conjuntos reflejan una coordinación nacional para desarticular redes criminales de vigilancia. Las cámaras representaban un recurso clave para el monitoreo territorial por parte de grupos delictivos, que continúan ampliando su capacidad operativa mediante herramientas tecnológicas. (NotiPress)

Notas Relacionadas