Séptima edición del Festival Alas Sobre Rieles 2025 Ciudad de Aves

Séptima edición del Festival Alas Sobre Rieles 2025 Ciudad de Aves

El Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos (MNFM), la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), a través del Cuerpo Académico 330 “Prevención de la violencia: educando para una cultura de paz a través de la participación social” del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego” y del Centro Universitario para la Prevención de Desastres Regionales (CUPREDER); el Jardín Etnobotánico Francisco Peláez Roldán y el club de observadores de aves del estado de Puebla: Alas Urbanas; invitan al público a explorar la riqueza de la avifauna urbana y el medioambiente a través de una serie de actividades educativas y culturales, del 5 al 8 de junio de 2025.

 

Puebla se prepara para recibir a las aves urbanas en el Festival Alas Sobre Rieles

 

En el marco de la celebración del Día Mundial del Medioambiente se presenta el Festival Alas Sobre Rieles, que este año lleva por título Ciudad de aves, el cual ofrecerá una serie de actividades como conversatorios, cine, talleres y observaciones de aves, con el objetivo de fomentar la conciencia ambiental y la conexión con la naturaleza de nuestra ciudad.

 

El programa arranca el jueves 5 de junio a las 12:00 horas con el conversatorio "Aves Urbanas" a cargo de Laura Domínguez Canseco y Romeo A. Saldaña Vázquez, quienes abordarán la importancia de la biodiversidad en entornos urbanos, se llevará a cabo en la Casa Presno del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades "Alfonso Vélez Pliego". Ese mismo día, a las 17:00 horas, se presentará el libro Aventuras, venturas y desventuras de biólogos de campo naturalistas y otras especies en la Biblioteca del Edificio Melchor de Covarrubias.

 

El cine también forma parte del Festival Alas Sobre Rieles, con la presentación del documental "Doricha: el colibrí tijereta mexicano, una joya veracruzana". Este film que se presentará el viernes 6 de junio a las 10:00 horas, es dirigido por Jorge Ramos Luna y Fernando González-García, y destaca la urgencia de conservar una especie endémica de México en peligro. Así como la proyección de una serie de videos titulada “Alas por una cultura de paz”, dedicados a conocer nuestras emociones, la sana convivencia y el cuidado de las aves de compañía, que se presentarán el sábado 7 y domingo 8 de junio, de 12:00 a 16:00 horas en el MNFM.

 

A través de la pintura, las infancias podrán plasmar las aves de su ciudad, en las activaciones de dibujo los días 6 y 7 de junio de 11:00 a 15:00 horas en el MNFM. Así como participar en los talleres y actividades lúdicas De vagón en vagón, donde los participantes aprenderán sobre la diversidad de aves urbanas a través de juegos tradicionales.

 

Por último, se llevarán a cabo dos observaciones de aves, en el MNFM y en el Jardín Etnobotánico Francisco Peláez Roldán, el 7 y 8 de junio.

 

Sedes:

 

  • Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos: 11 Norte 1005, Centro Histórico de la Ciudad de Puebla.
  • Jardín Etnobotánico Francisco Peláez Roldán: Calle 2 sur 1700, Barrio del Santo Niño, San Andrés Cholula, Puebla.
  • Casa Presno del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades "Alfonso Vélez Pliego: Av. Juan de Palafox y Mendoza 208, Centro Histórico de la Ciudad de Puebla.
  • Biblioteca del Edificio Melchor de Covarrubias del CUPREDER: Calle 4 Sur 302. Centro Histórico de la Ciudad de Puebla.

 

Consulta la programación en https://bit.ly/ciudadaves

Notas Relacionadas