
La Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo (SEDETRA) informó que Puebla reportó avances significativos en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la ONU. Esta agenda es ampliamente mencionada tanto en acciones gubernamentales como en discusiones legislativas.
Pero ¿qué es la Agenda 2030?
Es el mayor plan de acción global para lograr un mundo más inclusivo y próspero para todas las personas y el propio planeta, aprobado en 2015. Consta de 17 ODS y 169 metas específicas, diseñadas para abordar desafíos globales como la pobreza, la desigualdad, el cambio climático, la degradación ambiental, la salud, la educación, la igualdad de género y la justicia, con un plazo para su cumplimiento hasta el año 2030.
IMG2 Dentro de sus principales características está su universalidad, lo cual significa que aplica a todos los países, promoviendo la cooperación global; cuenta con un enfoque integral, es decir, combina tres dimensiones del desarrollo sostenible: económico, social y ambiental.
Y, finalmente, tiene ODS clave, que son la erradicación de la pobreza (ODS 1), hambre cero (ODS 2), igualdad de género (ODS 5), acción por el clima (ODS 13) y alianzas para los objetivos (ODS 17).
El @Gob_Puebla avanza con decisión hacia el cumplimiento de la Agenda 2030. El titular @VictorGabCh participó en el Taller del Índice de Ciudades y Estados Sostenibles con @banamex y @CentroMMolina, donde Puebla presentó avances clave y trazó nuevas metas. #PensarEnGrande ???? pic.twitter.com/kTDIdOyQ7f
— Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo (@SedetraGobPue) May 21, 2025
En este sentido, Puebla ha tenido avances importantes en varios rubros de acuerdo con el Índice de Estados Sostenibles:
- Agua limpia y saneamiento (ODS 6): el estado ha alcanzado 73 % en este objetivo, reflejando los avances en el acceso al agua potable, la mejora en la gestión del agua y el saneamiento en comunidades urbanas y rurales.
- Energía asequible y no contaminante (ODS 7): en este rubro hay un alcance de 68.3 %, puesto que el estado ha impulsado proyectos de energía limpia, como la adopción de tecnologías sostenibles y la promoción de energías renovables, contribuyendo a reducir la dependencia de combustibles fósiles.
- Reducción de las desigualdades (ODS 10): Puebla destaca con uno de los porcentajes más altos en este rubro, con 90.7 %, gracias a la inclusión de políticas y programas enfocados en disminuir brechas sociales y económicas, especialmente para grupos vulnerables.
- Ciudades y comunidades sostenibles (ODS 11): la zona metropolitana de Puebla-Tlaxcala se posicionó en el lugar 36 de 81 ciudades a nivel nacional, mostrando avances en urbanización sostenible, infraestructura y acceso a servicios básicos.
- Igualdad de género (ODS 5): con programas como el Programa Especial de Igualdad Sustantiva, el gobierno estatal ha trabajado en la promoción de la equidad de género, con evaluaciones específicas que integran el enfoque de la Agenda 2030.
- Trabajo decente y crecimiento económico (ODS 8): la SEDETRA ha impulsado iniciativas para fortalecer el sector económico, como la colaboración con el sector privado y la promoción de proyectos sustentables que fomentan el empleo y la economía local.
- Acción por el clima (ODS 13): se han implementado acciones como los Programas de Resiliencia Municipal, a cargo de la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, para fortalecer la adaptación al cambio climático y mitigar sus efectos.
- Alianzas para los objetivos (ODS 17): la entidad ha fortalecido la colaboración con organismos como el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, el Centro Mario Molina y Fundación Banamex, lo que ha permitido desarrollar talleres y sistematizar buenas prácticas municipales.
Puebla elevó su puntaje del 48.4% al 51.8% en el Índice de Estados Sostenibles. Destaca en agua limpia (73%), energía limpia (68.3%) y reducción de desigualdades (90.7%). Son logros que reflejan una visión de futuro impulsada por el @Gob_Puebla. ????⚡???? pic.twitter.com/Erpo292OID
— Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo (@SedetraGobPue) May 21, 2025
¿Qué pasa si no se cumplen los objetivos de aquí al 2030?
La realidad es que no existe ningún mecanismo de cumplimiento obligatorio ni sanciones formales, ya que es un acuerdo voluntario adoptado por los Estados miembros de la ONU.
Entonces, si los objetivos no se cumplen para 2030, no hay consecuencias legales; sin embargo, el no alcanzar los ODS trae consigo implicaciones para el planeta.
Los problemas globales persistirán, habrá menor calidad de vida, se agravará el cambio climático, existirá el riesgo de la pérdida de la biodiversidad, menor competitividad, dependencia de recursos externos, entre otros.