
En 2001, una niña española de apenas 10 años conquistaba a millones con una canción tan pegajosa como inolvidable: “El baile del gorila”. Con trenzas, carisma y energía desbordante, Melody se volvió viral mucho antes de que existiera TikTok. Pero ¿qué fue de ella? Y más aún, ¿cómo terminó representando a España en Eurovisión 2025?
De fenómeno infantil a artista resiliente
Melody, cuyo nombre completo es Melodía Ruiz Gutiérrez, nació el 12 de octubre de 1990 en Dos Hermanas, Sevilla. Hija de un cantante y una bailarina, debutó profesionalmente a los 10 años con “El baile del gorila”, que vendió más de 200,000 copias y fue número uno en las listas de éxitos en España y América Latina
Su primer álbum, De pata negra, le otorgó doble disco de platino en España y disco de platino latino por sus ventas en el extranjero. Sin embargo, como suele suceder con las estrellas infantiles, su popularidad se fue apagando con el paso de los años.
2002–2007: Intentos por madurar su imagen
Tras el éxito inicial, Melody intentó despegarse de su imagen infantil. Lanzó los álbumes Muévete (2002), T.Q.M. (2003), y Melodía (2004), con sonidos más maduros, aunque sin el mismo impacto comercial.
En 2008, con el disco Los buenos días, su voz ya mostraba una notable evolución vocal. Sin embargo, la industria y el público parecían no saber bien cómo recibir a una Melody adolescente que ya no quería cantar para niños.
2013–2015: Reconexión con el público adulto
En 2013 participó como invitada especial en el exitoso programa Tu cara me suena (España), imitando a artistas como Shakira y Gloria Gaynor, donde recibió elogios por su capacidad interpretativa. En 2014, lanzó el sencillo In My Mind, y en 2015 colaboró con DJ Pana en el tema Tú lo sabes. Estos años marcaron una transición hacia el pop latino con tintes urbanos, aunque sus lanzamientos tuvieron un impacto moderado.
2020: Independencia artística y redes sociales
Durante la pandemia, Melody aprovechó las redes sociales para reconectar con su público. Compartió versiones acústicas, reflexiones personales y nuevos temas como Rúmbame y Mátame, donde fusionaba flamenco pop con ritmos urbanos.
Alejada de las grandes disqueras, apostó por la independencia y el contacto directo con sus fans.
2025: El salto a Eurovisión
En un acto sorpresivo, Melody fue seleccionada como la representante de España en el Festival de Eurovisión 2025, celebrado en Malmö, Suecia. El tema elegido fue “Esa Diva”, una canción electro-pop que combinaba empoderamiento femenino, espectáculo visual y un mensaje sobre el renacimiento artístico.
Pese a la expectativa, la actuación no tuvo la recepción esperada: quedó en el lugar 24 de 26 países. Después del evento, lanzó el sencillo “El Apagón”, tema que muchos interpretaron como una respuesta simbólica a su experiencia en el concurso.