
En México, se reportó un incremento de casos durante 2025 de viruela símica, también conocida como mpox o viruela del mono, y aunque en años anteriores se registraron casos aislados, en su mayoría importados, los datos actuales revelan una tendencia en distintas regiones del país.
En lo que va del año, los contagios superan las cifras de 2024, cuando se reportaron solo 15 casos. El último informe correspondiente a la semana 19 muestra que la mayoría de los infectados son hombres, con 171 casos, mientras que solo tres se identificaron como mujeres.
Las entidades más afectadas incluyen a la Ciudad de México con 117 casos, seguida por Jalisco con 26, y tanto Aguascalientes como el Estado de México con seis casos cada uno.
MPOX MÉXICO
— Rafa Fonoy ????⚕️???? (@rafoji) May 20, 2025
Se alcanzan los 174 casos confirmados en 2025 a la semana epidemiológica no.19 (al cierre del 2024 que fueron 121 casos)
-90 casos solo en las últimas cuatro semanas, predominando en la CDMX.
-3er lugar en casos acumulados en la Región de las Américas. pic.twitter.com/U2BYYX8pNe
La enfermedad se caracteriza por la aparición de lesiones en la piel, principalmente en zonas como la cara, las palmas y las plantas de los pies. El contagio se produce mediante contacto directo o indirecto con fluidos corporales, sangre o heridas, tanto en humanos como en animales infectados.
También se registró la propagación del virus entre personas a través del contacto cercano con secreciones respiratorias o con objetos contaminados recientemente. Incluso se documentaron casos de transmisión por vía placentaria, lo que puede derivar en infecciones congénitas. Sin embargo, no hay pruebas que confirmen el contagio por vía sexual.
A pesar del aumento en los casos, no existen tratamientos específicos para combatir el virus. Los síntomas suelen remitir por sí solos, aunque la atención médica sigue siendo importante para manejar las molestias, evitar complicaciones y prevenir secuelas.