
Una investigación publicada en Memory & Cognition documentó que el acceso a buscadores digitales, en contextos de trabajo grupal, reduce la probabilidad de generar ideas originales. El hallazgo plantea implicaciones relevantes para la creatividad en entornos vinculados con la salud mental, donde la diversidad de enfoques es esencial.
La investigación fue liderada por los académicos Daniel M. Oppenheimer y Mark T. Patterson, del Departamento de Ciencias Sociales y Decisión de la Universidad Carnegie Mellon. El estudio utilizó la tarea de usos alternativos, una técnica reconocida en psicología para evaluar la fluidez creativa de individuos y grupos. Participaron 256 estudiantes universitarios, distribuidos aleatoriamente en grupos con y sin acceso a internet. La consigna fue proponer diferentes formas de uso para objetos comunes, como un paraguas o un escudo, dentro de un límite de tres minutos.
En las pruebas individuales, los participantes con acceso a internet mostraron una mayor cantidad de ideas cuando el buscador ofrecía múltiples resultados útiles. Sin embargo, al agrupar las respuestas colectivas —mediante simulaciones de grupos nominales— surgió una diferencia significativa: los grupos sin acceso a buscadores digitales generaron más ideas distintas a medida que aumentaba su tamaño.
Según los datos, 95 % de las ideas consideradas como "las mejores" en una de las bases analizadas correspondieron a personas que no utilizaron Google durante la tarea. El mismo patrón se observó en un análisis secundario con datos de otro estudio previo llevado a cabo por Oliva y Storm en 2023. Los investigadores señalaron que, aunque el acceso digital favorece respuestas rápidas y comunes, tiende a limitar el pensamiento divergente dentro de equipos.
Además, se evaluaron aspectos cualitativos como la originalidad, la efectividad de las ideas y su percepción subjetiva de creatividad. Las respuestas fueron calificadas por evaluadores independientes siguiendo escalas establecidas. En la mayoría de los casos, los grupos sin acceso digital superaron en puntuaciones a los grupos que sí recurrieron al buscador, especialmente en medidas como efectividad y creatividad general.
Los autores también observaron una relación entre el uso de buscadores y un fenómeno conocido en psicología cognitiva: el "efecto de fijación". Este efecto se produce cuando una persona expuesta a ejemplos tiende a replicarlos o a limitar sus ideas dentro de los márgenes definidos por los modelos presentados. El estudio sugiere que el internet puede inducir un patrón similar, especialmente cuando los resultados de búsqueda orientan la representación mental del problema por resolver.
Así, la investigación destaca una posible contradicción entre la eficiencia individual ofrecida por herramientas digitales y el rendimiento creativo grupal. Aunque no se llevaron a cabo pruebas clínicas en entornos de salud mental, los hallazgos podrían ser considerados por profesionales que desarrollan actividades de ideación colaborativa o intervenciones grupales. (NotiPress)