
El Senado de Estados Unidos aprobó este martes por estrecho margen el ambicioso proyecto de ley presupuestario impulsado por el presidente Donald Trump, conocido como la "gran y hermosa ley", tras más de 24 horas de intensas votaciones sobre decenas de enmiendas. La medida, clave en la agenda del mandatario, incluye exenciones fiscales, recortes a programas sociales y una fuerte inversión en seguridad fronteriza.
El vicepresidente JD Vance rompió el empate 50-50 en la Cámara Alta para permitir la aprobación del proyecto, tras un fin de semana marcado por tensiones políticas. Tres senadores republicanos —Thom Tillis, Susan Collins y Rand Paul— votaron en contra, manifestando su desacuerdo con los profundos recortes a Medicaid y los riesgos fiscales que implica la legislación.
La propuesta, de 940 páginas, contempla 4,5 billones de dólares en recortes fiscales, entre ellos la permanencia de las tasas de 2017 y nuevas exenciones como la eliminación de impuestos sobre propinas. Además, introduce 1,2 billones en recortes a Medicaid y asistencia alimentaria, endureciendo los requisitos de elegibilidad y alterando los reembolsos a los estados. También prevé 350.000 millones de dólares para seguridad nacional y fronteriza, con fondos destinados a deportaciones y tarifas migratorias.
???????? | El Senado de Estados Unidos acaba de aprobar el proyecto de ley "One Big Beautiful Bill" del presidente Donald Trump por 51 votos a favor y 50 en contra, tras más de 25 horas de deliberación.
— Alerta Mundial (@AlertaMundoNews) July 1, 2025
Ahora regresa a la Cámara de Representantes para una nueva votación. El… pic.twitter.com/0ptxABwfhe
Aunque el proyecto fue aprobado en el Senado, deberá volver a la Cámara de Representantes, donde el presidente Mike Johnson advirtió que los cambios, especialmente en Medicaid, podrían dificultar su ratificación. Trump aspira a promulgar la ley antes del 4 de julio, día de la Independencia.
La Oficina de Presupuesto del Congreso estimó que la legislación aumentaría el déficit en 3,3 billones de dólares para 2034 y dejaría a 11,8 millones más de personas sin seguro médico. A esto se sumó la oposición de Elon Musk, quien denunció que el proyecto socava la inversión en energías limpias y propuso la creación de un nuevo "Partido América" si se aprueba.
Durante la sesión legislativa, los líderes republicanos enfrentaron desafíos internos. Collins intentó duplicar los fondos para hospitales rurales, sin éxito, y Lisa Murkowski, senadora por Alaska, negoció beneficios para su estado. Mientras tanto, el bloque más conservador presionó por mayores recortes.
En paralelo, los demócratas utilizaron recursos parlamentarios para ralentizar el proceso, incluyendo la lectura completa del texto, que se extendió por 16 horas. La senadora Patty Murray cuestionó el método contable de los republicanos, señalando que excluye del déficit el costo de extender recortes previos.
La ley, que busca consolidar el programa económico de Trump en su segundo mandato, enfrenta ahora un tramo final complicado. Aunque su aprobación en el Senado representa una victoria clave, los obstáculos en la Cámara Baja y la creciente oposición dentro y fuera del partido republicano mantienen incierto su destino legislativo. (NotiPress)