
CAPUFE anunció que eliminará el pago en efectivo en la mayoría de sus casetas de peaje como parte de su estrategia "Cero Efectivo", jactándose de ser una forma de modernizar y agilizar el pago en las carreteras de México.
Esto significa que pronto solo se aceptarán pagos electrónicos a través del TAG IAVE, un dispositivo de prepago que se instala en el parabrisas del vehículo y permite el cobro automático sin necesidad de detenerse.
Te interesará leer: PASE informa sobre la eliminación de efectivo en pago de peaje
Sin embargo, las quejas sobre esta nueva medida no se hicieron esperar en las redes sociales, donde los usuarios se manifestaron en contra, argumentando que la prioridad debería ser el mantenimiento de las autopistas federales, muchas de las cuales están en mal estado, en lugar de estar adoptando nuevas formas de "robar" a los automovilistas.
Y es que muchos cibernautas señalaron, entre otras cosas, que las carreteras del país están hechas "trizas", llenas de baches, falta de señalización y deterioro general.
Tan sólo en Puebla, las principales autopistas que administra CAPUFE constantemente son criticadas por los automovilistas por la falta de mantenimiento y la presencia de una gran cantidad de baches.
De que sirve que modernisen el sistema de pago, si las carreteras están mal en su mayoría, deberían primero modernizar las carreteras con concreto hidráulico primero, seguridad, baños, después apliquen lo del pago exclusivo con TAG.
— Luis Velazquez G (@LuisVelazGuti) June 28, 2025
La autopista México-Puebla es una de las más transitadas, ya que conecta a la Ciudad de México con Puebla y Veracruz, facilitando el transporte de mercancías y pasajeros hacia el Golfo de México. Cubre tramos clave como Chalco, San Martín Texmelucan y el Circuito Interior Mexiquense.
Aquí, son frecuentes las quejas por la presencia de baches, señalización deficiente y falta de mantenimiento adecuado, lo que genera críticas sobre la calidad de la vía en relación con el costo del peaje.
La autopista Puebla-Acatzingo, que conecta a la capital con municipios como Amozoc, Acatzingo, y la región Amozoc-Perote, es una vía clave para el transporte local y regional hacia el oriente.
Al igual que la México-Puebla, esta autopista ha sido señalada por usuarios por la cantidad de baches y falta de señalización adecuada Y no hay reportes específicos de trabajos de mantenimiento recientes en esta autopista, aunque CAPUFE indica que los ingresos por peajes se destinan a la conservación de la red carretera.
Otra de las autopsias que administra CAPUFE es la Tehuacán-Oaxaca, que conecta Puebla con Oaxaca y el sureste del país, siendo vital para el transporte de carga y turismo. Las quejas generales incluyen problemas similares: baches, señalización deficiente y mantenimiento insuficiente. Al igual que la anterior, no hay evidencia de proyectos recientes en este tramo.
La Autopista Cuapiaxtla-Cuesta Blanca-Cuacnopalan, que conecta Huamantla con Cuacnopalan, es una vía reciente que comenzó a cobrar peaje desde el 1 de enero de este año, tras ser gratuita desde su construcción. Hasta el momento, no existe reporte de baches o falta de mantenimiento, al ser una autopista relativamente nueva.