Científicos logran por primera vez secuenciar el genoma completo de un antiguo egipcio

Científicos logran por primera vez secuenciar el genoma completo de un antiguo egipcio

Foto: Freepik

Los científicos lograron llevare a cabo por primera vez un análisis completo del ADN (ácido desoxirribonucleico) de un hombre que vivió hace más de 4,500 años en el Antiguo Egipto, según los resultados de la investigación publicados este miércoles en la revista científica Nature.

 

El esqueleto masculino fue descubierto durante excavaciones en la región de Nuwayrat, enterrado dentro de una vasija de cerámica colocada en una tumba rupestre. Las condiciones del enterramiento favorecieron la excepcional conservación de los restos en el clima cálido.

 

"Hemos secuenciado el genoma completo de un hombre egipcio adulto descubierto en Nuwayrat. La datación por radiocarbono dató sus restos entre 2855-2570 a.C., es decir, vivió varios siglos después de la unificación de Egipto", señalaron los investigadores.

 

Detallaron que los ancestros del egipcio procedían principalmente del norte de África, aunque un 20 por ciento del material genético mostró vínculos con grupos del Creciente Fértil (incluía Mesopotamia, la antigua Siria y Judea).

 

Los científicos estiman que el hombre tenía entre 44 y 64 años, la estatura de 157 a 160 centímetros, y era de piel oscura y ojos marrones. Las características óseas sugieren que tuvo trabajos físicos intensos durante su vida, posiblemente de alfarería.

 

"Nuestros resultados muestran que los contactos entre Egipto y el Creciente Fértil no se limitaban al intercambio de animales domésticos, plantas y sistemas de escritura, sino que incluían migraciones humanas", enfatiza el estudio.

Notas Relacionadas