
Betancourt, presentó datos actualizados sobre el embarazo adolescente e infantil en el estado, destacando el trabajo de las Casas Carmen Serdán, donde se han atendido 7 casos de niñas embarazadas en 2025.
Indicó que, en 2024, Puebla registró 11 casos de embarazos infantiles, de los cuales 5 casos involucraron a niñas de 11 y 12 años que se convirtieron en madres, con agresores significativamente mayores.
El embarazo infantil sigue siendo una problemática en Puebla, profundamente vinculada a factores como la violencia sexual, la pobreza, la falta de educación sexual integral y el acceso limitado a servicios de salud reproductiva.
Según la Red por los Derechos de la Infancia en México, en 2022, 15.7 % de los casos de niñas atendidas por violación en Puebla resultaron en embarazo. Por otro lado, la Encuesta ENADID-INEGI, llevada a cabo en 2025, señala que las adolescentes embarazadas suelen tener baja escolaridad, con solo 28.7 % con nivel secundaria, y 7 de cada 10 cuentan con trabajo no remunerado. Además, 131,879 niñas y adolescentes de 10 a 19 años no asisten a la escuela en el estado.
De igual forma, la ausencia de educación sexual integral perpetúa uniones tempranas y embarazos no planeados. 8.15 % de niñas y adolescentes en Puebla experimentan embarazo, unión o matrimonio durante la primaria. A este escenario, hay que sumarle que solo 56.5 % de las adolescentes con un hijo desea otro embarazo, y 89 % de las adolescentes casadas o en unión libre no usa anticonceptivos, lo que refleja barreras en el acceso a servicios de salud sexual.
Entre 2022 y 2023, los abortos clandestinos contribuyeron 8.3 % de las muertes maternas en Puebla, según la Secretaría de Salud federal. Muchos embarazos infantiles son resultado de violencia sexual, como el caso de una niña de 8 años que dio a luz en el Hospital de la Mujer de Tehuacán en 2022, tras un presunto abuso.
La Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes ha reducido la fecundidad en niñas de 10 a 14 años en 20 %. Sin embargo, el progreso es limitado en niñas de 12 a 14 años, y las metas de erradicar nacimientos en menores de 15 años para 2030 parecen lejanas.
¿Las menores también pueden acceder al aborto legal?
En Puebla, las menores de edad pueden acceder al aborto legal tras la despenalización aprobada el 15 de julio de 2024, que permite la interrupción voluntaria del embarazo hasta las 12 semanas de gestación.
Además, el aborto está permitido en cualquier momento del embarazo en casos de violación, peligro de muerte para la persona gestante, malformaciones genéticas o congénitas graves del producto, aborto imprudencial o culposo e inseminación artificial no consentida.
Según la NOM-046-SSA2-2005 y el Lineamiento Técnico para la Atención del Aborto Seguro, las niñas menores de 12 años requieren la autorización de su madre, padre, tutor o representante legal para acceder a la ILE o al aborto por causales como violación.
En casos de violación, no es necesario presentar una denuncia penal. Basta con una solicitud escrita bajo protesta de decir verdad que indique que el embarazo es producto de una agresión sexual, y el personal de salud debe aceptar esta declaración sin exigir pruebas adicionales, conforme al principio de buena fe.