¿Cómo logra Apolink crear una red satelital global sin grandes equipos ni terminales?

¿Cómo logra Apolink crear una red satelital global sin grandes equipos ni terminales?

Foto: Freepik

Una pequeña compañía aeroespacial, Apolink, busca abrirse paso en el competitivo mercado global de telecomunicaciones satelitales desde Palo Alto, California. Fundada en 2024 por el emprendedor Onkar Singh Batra, la empresa planea desplegar una constelación de 32 satélites en órbita terrestre baja (LEO) diseñada para ofrecer conectividad continua sin necesidad de terminales específicas en los satélites clientes.

 

Recientemente, anunció una ronda semilla de 4.3 millones de dólares con respaldo de Y Combinator, 468 Capital, Unshackled Ventures y otros inversores. La ronda estableció una valoración posterior de 45 millones de dólares, cifra que destaca por el tamaño reducido del equipo. Actualmente, cuatro personas lideran las operaciones desde un laboratorio de investigación y desarrollo de 4,000 pies cuadrados.

 

Así, la estrategia de la compañía se basa en ofrecer una red de comunicaciones orbitales independientes del hardware del cliente. Esta arquitectura híbrida de radiofrecuencia y óptica pretende reducir la latencia de conexión a menos de tres segundos una vez que la constelación esté completa.

 

Con la obtención de una licencia propia de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC), ahora puede eliminar trámites regulatorios adicionales para sus clientes en Estados Unidos. Según datos reportados, la empresa ha recibido cartas de intención por más de 140 millones de dólares por parte de compañías como Astro Digital, Hubble Network y Star Catcher Industries.

 

En el segundo trimestre de 2026, la compañía prevé lanzar su primer satélite de demostración, denominado LinkONE/IPoS, mediante un viaje compartido organizado por SpaceX. Un segundo ensayo, programado para 2027, incluirá dos satélites adicionales con el fin de validar el funcionamiento continuo de la red.

 

Apolink apunta a cubrir un segmento donde otros actores, como SpaceX y Amazon, ofrecen interconexión satelital como servicio complementario a redes propias, pero requieren hardware especializado en cada satélite cliente. La compañía fundada por Batra busca diferenciarse al brindar una red dedicada exclusivamente a funciones de retransmisión orbital, sin imposiciones técnicas para el acceso.

 

El lanzamiento comercial completo de la constelación está programado para 2029, cuando la empresa espera alcanzar 99 % de disponibilidad en la red y minimizar los periodos sin conexión en órbita baja. Actualmente, el equipo trabaja en pruebas de integración y validación en tierra, mientras establece acuerdos preliminares con clientes del sector de datos espaciales, comunicaciones y observación terrestre. (Notipress)

Notas Relacionadas