
En un acto de responsabilidad social y legislativa, la Diputada Fedrha Isabel Suriano Corrales, representante legislativa de Movimiento Ciudadano en la Sexagésima Segunda Legislatura del Honorable Congreso del Estado de Puebla, presentó una iniciativa de reforma al Código Civil del Estado, con el objetivo de eliminar barreras legales que perpetúan la discriminación hacia personas que viven con VIH.
La propuesta busca derogar la fracción VIII del artículo 299 y la fracción XII del artículo 692, ambos del Código Civil para el Estado Libre y Soberano de Puebla, disposiciones que actualmente impiden que las personas diagnosticadas con VIH, puedan contraer matrimonio civil o ejercer la tutela de otra persona. Estas restricciones, además de ser discriminatorias, contravienen principios constitucionales y tratados internacionales de derechos humanos, al establecer una diferenciación basada en una condición de salud.
Esta iniciativa surge del compromiso de Movimiento Ciudadano con la construcción de una sociedad más incluyente, justa y libre de prejuicios. En palabras de la Diputada Suriano Corrales:
“No podemos seguir permitiendo que existan leyes que refuercen el estigma. Es nuestra responsabilidad como legisladores garantizar que el marco normativo del estado de Puebla esté alineado con los principios de igualdad, dignidad humana y no discriminación. El VIH no puede seguir siendo una razón para limitar derechos civiles básicos”.
La Diputada naranja, refirió que más allá de los desafíos médicos que implica el VIH, las personas que viven con este diagnóstico enfrentan barreras sociales, laborales y jurídicas, profundamente arraigadas en la desinformación y el prejuicio. Aunque el VIH hoy en día es una condición crónica manejable con tratamiento oportuno, el estigma asociado a él persiste.
De acuerdo con ONUSIDA, 50 % de las personas aún cree erróneamente que el virus puede transmitirse al compartir un baño, y 4 de cada 10 opinan que quienes viven con VIH no deberían ocupar puestos de trabajo donde estén en contacto con otras personas. Estos datos evidencian una cultura de desinformación y exclusión, alimentada por leyes que refuerzan percepciones erróneas sobre salud y convivencia.
Desde Movimiento Ciudadano, dijo, “manifestamos que los derechos humanos no deben estar condicionados por prejuicios, diagnósticos médicos o estigmas sociales. El VIH no define a una persona ni limita su valor ni su capacidad de contribuir a la sociedad. Negarles el derecho a formar una familia, a cuidar de otros o a decidir sobre su vida personal, es perpetuar una injusticia legal e histórica”.