La gran fuga del clic: cómo la IA de Google pone en jaque a los medios

La gran fuga del clic: cómo la IA de Google pone en jaque a los medios

Foto: FreePik

La adopción de funciones impulsadas por inteligencia artificial (IA) en los productos de Google coincide con una reducción significativa en la tasa de clics hacia sitios de noticias. Distintos análisis documentan el efecto de herramientas como AI Overviews y los nuevos resúmenes en Discover, que ahora entregan información sintetizada sin necesidad de visitar las fuentes originales.

 

Datos publicados por la plataforma Ahrefs indican un descenso del 34,5% en la tasa de clics del primer resultado dentro del buscador cuando se activa AI Overviews. Este componente muestra respuestas generadas automáticamente mediante fragmentos de varias fuentes, lo cual altera la jerarquía tradicional de los resultados.

 

Por su parte, la agencia de marketing digital Amsive registró una reducción general del 15,49% en el CTR (Click Through Rate) en los entornos donde se encuentra activa esta funcionalidad. Además, identificó un escenario con afectación más pronunciada: cuando AI Overviews se combina con los llamados Featured Snippets (fragmentos destacados), los clics bajan hasta un 37,04%.

 

Similarweb, firma especializada en inteligencia de tráfico web, publicó cifras que refuerzan esta tendencia. Según sus estimaciones, el porcentaje de búsquedas informativas en la web que no generan visitas a sitios de noticias aumentó del 56% al 69% entre mayo de 2024 y mayo de 2025. Este comportamiento coincide con el despliegue gradual de sistemas basados en IA, integrados directamente en el entorno de búsqueda.

 

Google sostiene que estas herramientas responden a una comprensión profunda de la web y que buscan entregar contenido fiable. En situaciones donde la calidad de la respuesta no sea plenamente confiable, se incluirán enlaces de respaldo, explicó la compañía.

 

Los nuevos resúmenes por IA en Discover operan bajo una lógica similar. Esta función aparece en el feed de noticias de la app de búsqueda en dispositivos móviles, donde se muestran sinopsis creadas por IA junto a los logotipos de las fuentes utilizadas. La visualización mantiene el título y la imagen principal del artículo original con mayor autoridad temática.

 

Aunque la tecnológica asegura que estas características mejoran la experiencia de los usuarios y fomentan el descubrimiento de contenido, representantes de medios informativos han expresado preocupación por los efectos sobre su sostenibilidad económica.

 

News Media Alliance, organización que representa a más de 2,200 empresas editoriales, denunció anteriormente que los productos de IA de Google ofrecen respuestas directas sin conducir tráfico hacia los portales. En ese contexto, Danielle Coffey, presidenta y directora ejecutiva de la entidad, declaró a The Economist: "Los enlaces eran el último recurso que generaba tráfico e ingresos para las editoriales. Ahora Google simplemente toma el contenido y lo usa sin ofrecer nada a cambio".

 

Como parte de sus respuestas, Google propone herramientas como Offerwall para permitir ingresos adicionales fuera del esquema tradicional de visitas, aunque todavía no se ha determinado el alcance real de estas soluciones.

 

Las cifras reunidas por Ahrefs, Amsive y Similarweb ilustran el impacto cuantificable de los cambios recientes en el ecosistema de búsqueda y noticias digitales. Las condiciones actuales sugieren una transformación relevante en el modo en que los usuarios acceden a la información, especialmente en contextos donde la IA media entre el contenido y su origen. (NotiPress)

Notas Relacionadas