¿Por qué un aliado de Trump elogió a Claudia Sheinbaum?

¿Por qué un aliado de Trump elogió a Claudia Sheinbaum?

Foto: X / @USAmbMex

El embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, calificó como "verdaderamente única" la relación entre Claudia Sheinbaum y el presidente Donald Trump, luego de una conversación telefónica entre ambos mandatarios sobre el tema arancelario. Esta declaración pública, difundida en la red social X el 31 de julio de 2025, abre un nuevo episodio en la diplomacia bilateral, marcado por una peculiar naturaleza del vínculo entre los gobiernos de México y Estados Unidos.

 

 

Johnson, designado por la administración de Trump, publicó: "La relación entre Estados Unidos y México es verdaderamente única. Las continuas conversaciones entre el presidente Donald Trump y la presidenta Claudia Sheinbaum reflejan un vínculo especial que nos permite enfrentar retos comunes y aprovechar nuevas oportunidades para ambas naciones". La cita fue acompañada por un mensaje previo de Trump en Truth Social, donde reconoció que la charla fue productiva porque "ya nos conocemos mejor".

 

La llamada ocurrió horas antes de que entrara en vigor un nuevo paquete de aranceles impuesto por Estados Unidos a productos mexicanos. En respuesta, Sheinbaum y Trump alcanzaron un acuerdo de prórroga de 90 días para continuar negociaciones. Trump sostuvo: "Hablaremos con México durante los próximos 90 días con el objetivo de firmar un acuerdo comercial dentro de ese plazo, o incluso más".

 

 

¿Quién es Ronald Johnson?

 

Ronald Johnson, un militar retirado con más de 40 años de experiencia en inteligencia y operaciones especiales, fue embajador en El Salvador durante el primer mandato de Trump y es considerado una figura cercana a sectores conservadores de Washington. En su mensaje de bienvenida como embajador, expresó: "Nuestra relación con ustedes, con México, es de gran importancia; no hay otra en el mundo que tenga un mayor impacto en las vidas de nuestros pueblos".

 

El perfil de Johnson, su cercanía con Trump y su énfasis en temas como seguridad, migración y lucha contra el narcotráfico colocan su respaldo a Sheinbaum en un terreno político poco habitual. Desde su llegada, mantuvo encuentros con autoridades mexicanas, incluyendo una reunión con el canciller Juan Ramón de la Fuente que calificó como "excelente".

 

¿Es la política exterior mexicana menos ideológica de lo que aparenta?

 

Si hay algo que México siempre sostuvo es la plena neutralidad ante el momento de negociar con su vecino del norte. Más allá de la postura ideológica del gobernante de turno, la diplomacia con Estados Unidos nunca ha sido muy diferente. Con el sexenio de Sheinbaum, esa postura puede no solo ser la misma sino que también más fuerte. Lo paradójico es que en la actualidad las distancias ideológicas de ambos países son sumamente pronunciadas. Sin embargo, su relación goza de una buena salud.

 

Este es un aspecto que señaló la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, quien aseguró que "México es un caso único entre otros países alrededor del mundo porque compartimos frontera. Estamos viendo más cooperación entre la presidenta Claudia Sheinbaum y nuestra administración en combate al narcotráfico, trata de personas en la frontera".

 

Aunque Sheinbaum no sostuvo encuentros presenciales con Trump, sus llamadas fueron frecuentes desde que asumió la presidencia. Estas interacciones giraron principalmente en torno a temas comerciales y la contención de medidas arancelarias que podrían afectar la economía mexicana. (NotiPress)

Notas Relacionadas