
A través de un convenio de colaboración, la Secretaría del Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial del Estado de Puebla y ECOCE A.C., comenzarán a trabajar en un proyecto de sustentabilidad que se implementará en las instalaciones de la dependencia y en el que de manera directa e indirecta participarán quienes laboran y visitan el lugar.
El Estado de Puebla, se suma a esta iniciativa de Ecología y Compromiso Empresarial (ECOCE, A.C.) y sus empresas asociadas y están muy claros en cuanto a la importancia del trabajo conjunto ya que sólo con la colaboración de todos los sectores de la sociedad se podrá lograr hacer una gestión adecuada y responsable de la gestión de residuos y convertirlos en un recurso valioso.
La firma de convenio se llevó a cabo el 5 de agosto con la presencia de María de la Cruz Martínez Portugal, subsecretaria de Gestión Ambiental y Sustentabilidad Energética del estado, a quien acompañaron Jorge Terrazas y Mayra Hernández, director General y directora de Asuntos gubernamentales y regulatorios de ECOCE, que suscribieron este acuerdo en la sede de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y al que asistió un grupo de trabajadores de la dependencia y medios de comunicación, quienes fueron testigos del compromiso que ese día se selló a favor del medio ambiente.
La subsecretaria de gestión ambiental Martínez Portugal, en su discurso de presentación, manifestó lo siguiente: "Estamos muy felices de concretar esta alianza con ECOCE, ya que representa un paso firme hacia la construcción de un México más sustentable y fortalece el trabajo conjunto entre gobierno e industria para avanzar en la protección del medio ambiente".
Por su parte, los directivos de ECOCE dieron las gracias al Estado de Puebla por su disponibilidad y entusiasmo en la búsqueda de la mejor solución para el tema de los residuos y comentaron que están seguros que se logrará un cambio a través de la educación ambiental y con todas las personas que laboran en ese recinto o lo visitan.
El Maestro Terrazas, director de ECOCE dijo que “siempre hemos sido conscientes de que la corresponsabilidad entre los sectores es fundamental para lograr un cambio duradero en los hábitos de consumo y reciclaje”.
El convenio con el Estado de Puebla sigue el mismo esquema de trabajo con el que se está haciendo ya sinergia en otros estados y que tiene como objetivo facilitar la separación adecuada de residuos reciclables como botellas de PET, PEAD y empaques plásticos flexibles (de botanas y galletas, entre otros).
“Desde ECOCE coordinaremos la recolección periódica de estos materiales y su traslado a centros de reciclaje certificados, asegurando su correcta reincorporación a nuevas cadenas de valor”, informó Montserrat Ramírez, directora de Operaciones PET, quien además comentó que se impartirán seminarios de capacitación al personal de la Secretaría para promover prácticas sustentables, y se desarrollarán campañas de comunicación enfocadas en el consumo responsable y la economía circular.
Reciclaje de envases y empaques en México: ECOCE 23 años de avances
México continúa su liderazgo en toda América, al recuperar el 64% de los envases de PET enviados al mercado, en tanto que la industria asociada a ECOCE y firmante del Acuerdo Nacional para la Nueva Economía del Plástico en México, tiene la meta de recuperar el 80% de ellos para el 2030.
Cabe destacar que la industria del reciclaje de envases y empaques de bebidas y alimentos genera en el país más de 70 mil empleos directos e indirectos.
En Puebla, ECOCE ha trabajado durante 18 años, logrando acopiar alrededor de 790 toneladas de envases y empaques posconsumo e impactando a 140 mil poblanos, a través de sus programas educativos.