
Luego de que la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) advirtiera sobre grupos delictivos que utilizan la inteligencia artificial (IA) para suplantar la identidad de familiares con la intención de obtener dinero o información personal, expertos en ciberseguridad revelaron cómo es que los delincuentes clonan la voz para cometer fraudes.
El mecanismo detrás de estas estafas es sofisticado, ya que recopilan muestras de voz desde redes sociales, mensajes de audio o videos compartidos en internet. Estas grabaciones son procesadas por sistemas de inteligencia artificial capaces de replicar con precisión el tono, timbre y estilo de habla de una persona, lo que les permite hacer llamadas que suenan auténticas.
???? Estafadores usan inteligencia artificial para imitar la voz de tus seres queridos.
— CONDUSEF (@CondusefMX) August 4, 2025
✅ Cuelga y verifica directamente con tu familiar por otro medio.#AltoalFraude #CONDUSEF #FraudesConIA #EvitaFraudes #SeguridadFinanciera pic.twitter.com/aHftL5PtWA
Una vez que cuentan con la voz clonada, los estafadores simulan situaciones de urgencia para manipular emocionalmente a sus víctimas, como llamadas donde parece que la hace un hijo en peligro, lo que genera una reacción inmediata y reduce la capacidad crítica del receptor. Según la Condusef, este tipo de fraude se volvió más frecuente gracias a la facilidad de acceso a grabaciones en internet.
Por su parte, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), emitió algunas recomendaciones para prevenir estos engaños, entre las que destacó no compartir datos personales por teléfono y verificar cualquier llamada sospechosa contactando directamente al familiar involucrado por otros medios. También se sugirió establecer palabras clave familiares para autenticar emergencias.
De acuerdo con una encuesta citada por la SSPC, uno de cada diez encuestados recibió alguna vez mensajes de voz clonada, y 77 % afirmó haber sido víctima de fraude por este método. Estos datos reflejan la rapidez con la que se propaga el delito y la vulnerabilidad de la población ante tecnologías que imitan la voz.
Ante esta situación, la Condusef aseguró que lo principal es conservar la calma, evitar caer en el engaño emocional y reportar cualquier incidente a las autoridades correspondientes.