
Este jueves entraron en vigor los nuevos aranceles de Trump a las importaciones procedentes de más de 90 países. El presidente estadounidense afirmó que "miles de millones de dólares" comenzarán a fluir hacia su país, argumentando que se trata de ingresos provenientes de países que, según él, "se han aprovechado de Estados Unidos durante muchos años".
La política arancelaria busca incentivar el regreso de empresas manufactureras a territorio estadounidense y generar empleos, además de funcionar como herramienta de negociación política. No obstante, economistas advierten que los nuevos impuestos a las importaciones podrían trasladarse a consumidores y empresas en Estados Unidos.
Entre los países latinoamericanos más afectados se encuentran Brasil, Bolivia, Costa Rica, Ecuador, Trinidad y Tobago y Venezuela. Los productos de Bolivia, Costa Rica, Ecuador y Trinidad y Tobago tendrán un arancel reducido del 10%, mientras que Brasil afronta la tasa más alta, del 50%, tras acusaciones de "ataques" a empresas tecnológicas estadounidenses y de hostigamiento político a un aliado de Trump.
La semana pasada, Trump y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunciaron una prórroga de 90 días para mantener un arancel del 25% sobre productos no cubiertos por el tratado comercial T-MEC, lo que da margen para continuar negociaciones. China también cuenta con una prórroga similar que vence el 12 de agosto.
El Departamento del Tesoro indicó que busca acuerdos que reduzcan riesgos en sectores estratégicos como tierras raras, semiconductores y medicamentos. Por otro lado, el mandatario anunció aranceles del 50% a India por la compra de petróleo ruso, que entrarán en vigor el 27 de agosto si no se modifica la política de importación.
Según datos del Banco Mundial, en 2022 el arancel promedio ponderado fue del 1,49% en Estados Unidos, del 1,37% en Canadá y del 1,3% en la Unión Europea. Las nuevas tasas, que alcanzan el 50% para algunos productos, son poco habituales y en la historia reciente solo se han aplicado en contextos de guerra comercial. (NotiPress)