
La competencia por el talento en inteligencia artificial alcanzó niveles sin precedentes en Silicon Valley. Tanto es así que la IA se figura como uno de los pilares de la evolución tecnológica. Uno de los aspectos que demuestra esto es el sueldo de sus responsables. Recientemente, Meta ofreció al joven investigador Matt Deitke una compensación estimada en 250 millones de dólares por cuatro años de trabajo. Esta cifra supera ampliamente el salario ajustado por inflación que recibió Robert Oppenheimer durante el Proyecto Manhattan.
Según información de The New York Times, Deitke, de 24 años, cofundó la startup Vercept y anteriormente lideró el desarrollo de Molmo, un sistema de IA multimodal en el Instituto Allen de Inteligencia Artificial. El medio detalló: "Meta ofreció recientemente al investigador de IA Matt Deitke 250 millones de dólares durante cuatro años con un potencial de 100 millones de dólares solo en el primer año".
Este nivel de compensación marca una ruptura con los antecedentes históricos en materia de remuneración científica. En 1943, Oppenheimer recibía un salario anual de aproximadamente 10,000 dólares, lo que representa cerca de 190,865 dólares actuales, de acuerdo con la Calculadora de Inflación del IPC del Gobierno de Estados Unidos. En comparación, Deitke ganaría unas 327 veces más.
La carrera por desarrollar inteligencia artificial general o superinteligencia incentivó a empresas como Meta, Google y OpenAI a ofrecer paquetes de compensación cada vez más elevados. De acuerdo con The New York Times, "Mark Zuckerberg supuestamente también ofreció a un ingeniero de IA anónimo una compensación de 1,000 millones de dólares a pagar en varios años".
En palabras del propio Zuckerberg a sus inversores, Meta continuará apostando por el talento en IA "porque estamos convencidos de que la superinteligencia mejorará todos los aspectos de nuestro trabajo". En una carta reciente, definió esta tecnología como el inicio de "una nueva y emocionante era de empoderamiento individual".
Las cifras propuestas también provocaron comparaciones con los contratos de estrellas del deporte. "El contrato más reciente de cuatro años de Steph Curry fue 35 millones de dólares inferior al de Deitke", precisó el NYT. A esto se suma que algunos analistas comparan el mercado de talentos en IA con la NBA, donde los investigadores superan incluso a los atletas mejor pagados.
Dentro de los hitos históricos destacan diferencias salariales notables. El primer hombre en pisar la luna, Neil Armstrong, percibía un salario equivalente a 244,639 dólares actuales cuando se convirtió en el primer humano en pisar la Luna. Sus compañeros, Buzz Aldrin y Michael Collins, ganaban menos de 170,000 dólares al año en valores actuales. Según registros de la NASA, incluso los ingenieros más experimentados del programa Apolo no alcanzaban cifras que hoy se superan en cuestión de días por un especialista en IA.
En este contexto, algunos candidatos reciben promesas de acceso exclusivo a 30,000 GPU, procesadores fundamentales para el desarrollo de modelos de inteligencia artificial. Además, investigadores jóvenes se organizan en canales privados para compartir ofertas y estrategias de negociación. (Notipress)