
El lanzamiento de Truth Search AI, chatbot desarrollado por Trump Media & Technology Group para su red social Truth Social, ha generado cuestionamientos internacionales por la exclusión de medios de centro e izquierda en sus respuestas. Investigaciones de medios como WIRED, Axios y The Verge detectaron que la herramienta cita exclusivamente fuentes conservadoras como Fox News, Breitbart y The Washington Times, incluso en consultas no políticas.
La inteligencia artificial está impulsada por Perplexity AI, un motor de búsqueda que combina modelos de lenguaje con rastreo web en tiempo real. Sin embargo, la versión implementada por Truth Social aplica un filtrado de dominios que, según Jesse Dwyer, representante de Perplexity, "puede adoptar cualquier forma para cualquier número de necesidades […] es su elección para su público". El vocero aseguró que la empresa "no discrimina a ningún desarrollador por ninguna razón política" y no afirma que la IA sea completamente precisa.
Aunque Truth Search AI declara que obtiene información de todo el espectro político, las pruebas citadas muestran un patrón consistente de selección conservadora. En un caso, la respuesta a la pregunta "¿Cuánto es 30 por 30?" se basó en un artículo de Fox Business sobre la Ley de Reducción de la Inflación, sin relación directa con el cálculo.
El debate sobre esta práctica trasciende el contexto estadounidense. Organismos internacionales y defensores de la libertad de prensa han alertado que la concentración de fuentes en entornos digitales puede favorecer la desinformación y limitar el acceso a perspectivas diversas. La experiencia con Truth Search AI se suma a discusiones globales sobre la responsabilidad de las plataformas tecnológicas para ofrecer contenidos equilibrados y verificables, en un contexto donde la inteligencia artificial es cada vez más determinante en la mediación de la información. (Notipress)