
Cinema Queer México llega a su octava edición con el mismo entusiasmo por compartir historias que inspiran, unen y transforman. Del 3 de septiembre al 31 de octubre, el festival continuará con su misión de construir comunidad a través del cine, visibilizando las múltiples formas de ser, habitar y resistir desde el espectro LGBTQ+. Esta edición será un punto de encuentro para las narrativas que cuestionan lo establecido y abren paso a nuevas formas de mirar.
El cine queer llega más lejos
Con el objetivo de llegar a nuevas audiencias en todo el país, el festival combinará la experiencia presencial con la accesibilidad del formato en línea. En su octava edición, CQM amplía su alcance a más de siete ciudades, sumando por primera vez a Tijuana (Baja California), Tonalá (Jalisco) y San Andrés Cholula (Puebla). Así, habrá funciones presenciales en:
Ciudad de México: 3 al 12 de septiembre.
Morelia: 18 al 21 de septiembre.
Pátzcuaro: 18 al 21 de septiembre.
Chihuahua: 25 al 28 de septiembre.
Mérida: 2 al 5 de octubre.
Querétaro: 9 al 12 de octubre.
Tonalá: 20 al 24 de octubre.
Tijuana: 20 al 24 de octubre.
San Andrés Cholula: 20 al 24 de octubre.
Para su octava edición, Cinema Queer México revela una nueva identidad visual que apuesta por una estética cruda y visceral que se inspira en el espíritu rebelde del fanzine.
Su creadora, Emilia López, apuesta por la caligrafía hecha a mano, el uso de pocas tintas y uso de diferentes papeles, elementos acompañados por una paleta de colores que, más allá de ser una elección estética, es una declaración de solidaridad que refuerza el compromiso inquebrantable del festival con la comunidad trans. En esta imagen las formas abstractas se transforman en manos que abrazan y protegen el festival.