¿Consumes Tajín? Tu salud podría estar en riesgo

¿Consumes Tajín? Tu salud podría estar en riesgo

Foto: X / @mayorga_coffee

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) emitió una advertencia sobre los posibles efectos negativos para la salud derivados del consumo habitual de Tajín, un sazonador muy utilizado en México por su sabor ácido y picante. Aunque es común que las personas lo usen sobre frutas, botanas y bebidas, su alto contenido de sodio y ciertos aditivos podrían representar un riesgo a la salud.

 

Según el análisis de Profeco, una sola cucharadita de Tajín Clásico contiene 968 miligramos de sodio, lo que equivale a casi la mitad del consumo diario recomendado para un adulto y más de 60 % en el caso de un niño. La Organización Mundial de la Salud (OMS) establece un límite de 2 gramos de sodio al día, y excederlo de forma constante puede aumentar el riesgo de hipertensiónenfermedades cardiovasculares y retención de líquidos.

 

Además del sodio, el producto contiene dióxido de silicio, un aditivo que, aunque es común en la industria alimentaria, puede tener efectos adversos si se consume en grandes cantidades o durante periodos prolongados. Por esta razón, Profeco advirtió que esta sustancia está relacionada con silicosis al ser inhalada y con daños en las mitocondrias cuando se ingiere, lo que podría afectar el funcionamiento celular.

 

 

Aunque el etiquetado de Tajín incluye el sello de “Exceso de sodio”, se promociona como “sin colorantes ni saborizantes artificiales”, y de acuerdo con El Poder del Consumidor, esta estrategia publicitaria podría inducir a error, ya que omite la presencia de otros aditivos que también podrían tener implicaciones para la salud.

 

Ante estos hallazgos, Profeco recomendó moderar el consumo del producto, especialmente en niños y personas con padecimientos renales o cardiovasculares. Como alternativa, se sugiere optar por combinaciones naturales y bajas en sodio, como pepino con limónchile en polvo y chía, que ofrecen sabor sin efectos negativos.

 

 

El exceso de sodio, según Profeco, puede provocar consecuencias graves y progresivas para la salud, como accidentes cerebrovasculares, que pueden causar parálisispérdida de visióndificultad para hablar y, en casos extremos, la muerte. También se relaciona con fallas renaleshipertensión arterial y retención de líquidos.

 

La hipertensión afecta a cerca de 30 millones de personas en México, y avanza sin síntomas visibles, pero puede derivar en complicaciones como infartos y daño en órganos vitales. Además, el exceso de sodio puede disminuir los niveles de calcio en el cuerpo, afectando huesos, uñas y el ritmo cardíaco.

 

Y aunque Tajín es parte de la cultura alimentaria mexicana, su uso debe ser moderado para evitar riesgos silenciosos pero significativos para la salud pública.

Notas Relacionadas