
En América Latina, la contratación de seguros de viaje permanece en niveles bajos. Un estudio de Chubb, realizado en nueve países de la región, indicó que únicamente 22 % de los encuestados adquirió este tipo de protección en 2024, mientras 74 % manifestó interés en hacerlo próximamente. Las diferencias por país son marcadas: Argentina alcanzó 31 % de contratación y Ecuador registró apenas 14 %.
La percepción de riesgo es alta. El mismo reporte señaló que 87 % considera prioritaria la protección ante accidentes, y 47 % lo ve imprescindible al viajar con familia o hijos. Aun así, la brecha entre preocupación y acción sigue dejando expuestos a viajeros ante gastos médicos inesperados fuera de su país.
Casos recientes compartidos a NotiPress por la plataforma GoFundMe muestran las consecuencias económicas. Thiago, un menor de Jalisco de 7 años, viajó con sus padres a Michigan. Durante la estancia presentó dolor abdominal intenso y fue diagnosticado con apendicitis, lo que requirió cirugía de emergencia. Regresar a México no era viable por el riesgo de complicaciones. Después de varios días hospitalizado, los costos se incrementaron y la familia abrió una colecta con meta de 400,000 pesos; reunieron más de 140,000. El 8 de agosto, sus padres escribieron: "Después de días muy difíciles, por fin comenzamos el regreso a casa con Thiago. Él sigue mejorando cada día, poco a poco va recuperando fuerzas y su sonrisa vuelve a brillar. (...) No hay palabras para describir cuánto significó para nosotros sentirnos acompañados y sostenidos".
Igualmente, en Toronto, Canadá, Roberto, originario de Aguascalientes, sufrió un paro cardiaco el 24 de julio mientras visitaba a su hija. Su condición requirió hospitalización y conexión a un respirador artificial. El hospital recomendó traslado a México en ambulancia aérea para continuar la recuperación con cobertura de su seguro nacional. La familia organizó una colecta con objetivo de 1 millón de pesos; reunieron casi 340,000 y concretaron el retorno el 9 de agosto. En la página de recaudación, su hija agradeció: "No tenemos palabras para agradecer todo el apoyo que hemos recibido. Cada palabra de aliento, cada donación, cada persona que compartió nuestra publicación, cada oración por la salud de mi papá, ha tenido un impacto significativo en este proceso".
Estos ejemplos muestran la presión económica de afrontar emergencias médicas internacionales sin seguro de viaje. Según Chubb, la contratación suele realizarse al adquirir boletos de viaje, aunque persisten obstáculos como desconocimiento sobre la cobertura o percepciones erróneas de su costo. El estudio concluye que, pese al uso actual limitado, 6 de cada 10 latinoamericanos están dispuestos a considerar un seguro de viaje en próximos viajes. (Notipress)