Septiembre marcará la presentación del diseño y emblema del proyecto Olinia

Septiembre marcará la presentación del diseño y emblema del proyecto Olinia

Foto: X

En septiembre se dará a conocer el diseño final y el emblema oficial del minivehículo eléctrico Olínia, según se anunció el 13 de agosto durante la conferencia matutina en Palacio Nacional. El proyecto, coordinado por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, integra el trabajo de instituciones educativas y centros públicos de investigación para desarrollar una propuesta nacional de movilidad eléctrica.

 

Roberto Capuano, director del proyecto, indicó que la propuesta técnica avanza en la fase de ingeniería de detalle, con miras a producir un prototipo. "Este septiembre próximo estaremos develando el diseño de los primeros vehículos Olínia. Les puedo adelantar que serán eléctricos, ligeros, pero con la potencia suficiente para subir las pendientes, que podrán recargarse en cualquier enchufe convencional y su costo de operación será menor al de cualquier coche a gasolina e inclusive que al de una moto" remarcó.

 

La imagen elegida para identificar cada unidad es una liebre alebrije, inspirada en la tradición artesanal de Oaxaca. Capuano explicó que el diseño busca representar atributos técnicos y culturales de México. "Es un animal que simboliza la inteligencia práctica, la adaptabilidad, el aprovechamiento eficiente de la energía y sus alas representan la libertad de moverse y trascender obstáculos".

 

 

El plan de desarrollo contempla dos configuraciones para atender diferentes necesidades de movilidad. Una es alternativa más segura a mototaxis y otra se enfoca en logística urbana, para pequeños comercios y zonas de difícil acceso.

 

Así, la fabricación del prototipo involucra a más de 70 especialistas de 17 estados, quienes trabajan en el Centro de Diseño e Ingeniería instalado en el Tecnológico de Puebla. Desde este espacio se coordinan labores de modelado, diseño de piezas y validación técnica con usuarios potenciales.

 

También el director del Instituto Politécnico Nacional, Arturo Reyes Sandoval, destacó el papel de la institución en áreas específicas del vehículo. "De las seis áreas principales que conforman el desarrollo de este vehículo, el Instituto Politécnico Nacional asumió el liderazgo en tres: el diseño exterior, el diseño interior y el desarrollo de los sistemas embebidos" indicó. Además, señaló en la conferencia, que el IPN desarrolla el cargador del vehículo y un sistema de gestión integral de calidad para todos los procesos.

 

Igualmente, el director general del Tecnológico Nacional de México, Ramón Jiménez López, resaltó la participación de su comunidad académica. "Veinte de nuestros institutos tecnológicos participan activamente, con 34 investigadores y científicos de alto nivel concentrados en esta tarea" subrayó. Entre sus áreas de trabajo figuran tren de potencia, plataforma, escalamiento, integración y cadena de suministro.

Notas Relacionadas