¿Por qué Trump eligió Alaska para reunirse con Putin?

¿Por qué Trump eligió Alaska para reunirse con Putin?

Foto: Unsplash, NotiPress

La compleja historia de Alaska y su ubicación estratégica explican parcialmente la elección de este territorio como sede del encuentro entre Donald Trump y Vladímir Putin. El encuentro está programado para este viernes 15 de agosto y marcará la primera reunión presencial entre ambos mandatarios desde el inicio de la invasión rusa en Ucrania.

 

Alaska, el estado más septentrional de Estados Unidos, tuvo un papel recurrente como escenario de reuniones internacionales. En 1984, Ronald Reagan recibió allí al Papa Juan Pablo II, y en 1971, Richard Nixon se reunió con el emperador japonés Hirohito. Su vínculo con Rusia se remonta a 1867, cuando Estados Unidos compró el territorio al Imperio ruso por 7,2 millones de dólares, equivalentes a unos 156 millones actuales.

 

Los lazos culturales persisten con la presencia de iglesias ortodoxas rusas en unas 80 comunidades, que mantienen tradiciones como la Navidad el 7 de enero. Pueblos indígenas, como los yupik y los chukchi, habitaron ambos lados del estrecho de Bering durante siglos, conservando vínculos familiares y comerciales a pesar de la formalización de la frontera entre ambos países.

 

Por su proximidad a Rusia, el peso estratégico de Alaska se refuerza, siendo apodada el ‘guardián del norte’ por su ubicación: solo 88 kilómetros separan sus territorios continentales, y algunas islas en el estrecho de Bering están a 3,8 kilómetros de distancia. Durante la Guerra Fría, el gobierno de Mijaíl Gorbachov denominó a la zona la "cortina de hielo". Actualmente, el estado alberga estaciones del Sistema de Alerta del Norte, operado por Estados Unidos y Canadá para la vigilancia aérea en la región polar.

 

En el contexto ártico, el estrecho de Bering es la única vía marítima directa entre los océanos Pacífico y Ártico. El retroceso del hielo marino incrementó el valor de la Ruta Marítima Septentrional, que acorta el tránsito entre Asia y Europa y refuerza la importancia de Alaska como punto logístico. Por esta ruta transitan portacontenedores, petroleros y buques de carga que abastecen explotaciones petrolíferas, gasísticas y mineras en Alaska y Siberia.

 

La riqueza de recursos naturales también aumenta su relevancia. El estado cuenta con 3.400 millones de barriles de reservas de crudo y 125 mil millones en gas natural, además de importantes yacimientos de zinc, plomo y carbón. Sus bosques boreales aportan madera, y las empresas nativas generan más de la mitad de la producción total de Alaska. Estos factores, combinados con su historia y posición geográfica, consolidan su papel estratégico en la seguridad energética y defensa nacional de Estados Unidos. (NotiPress)

 

Notas Relacionadas