
Con el objetivo de fomentar el espíritu emprendedor, a través de diferentes ponencias que otorguen herramientas, conocimientos y experiencias de éxito, promoviendo la innovación, el liderazgo y el desarrollo de habilidades para la creación y consolidación de proyectos, con una perspectiva inclusiva y de género, en la sede del Poder Legislativo se realizó el ciclo de conferencias denominado “Rompe la Brecha”.
La titular de la Unidad para la Igualdad de Género del Congreso y organizadora del evento, Daniela Mier Bañuelos expuso que la economía solidaria es un modelo que considera la equidad de oportunidades y buen trato entre los individuos, respetando las ideologías y convicciones de cada individuo.
Mencionó que, en el marco del Mes de la Juventud, se debe reconocer a este grupo como un referente para forjar un futuro emprendedor, igualitario, inclusivo, pero, sobre todo, empático.
En el evento, estuvo presente Zaira González Gómez, titular de la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género del Ayuntamiento de Puebla, quien destacó el ímpetu de la juventud para emprender, así como la necesidad de atreverse a actuar, innovar y generar un impacto positivo en la comunidad, así como contribuir a romper la brecha.
Durante el congreso, la directora de la carrera de Emprendimiento del Tecnológico de Monterrey, Alejandra Peña Romero dio la conferencia denominada “De la brecha al puente: emprender para transformar-te”; el maestro César Arturo Báez Juárez dio la ponencia titulada “El empoderamiento de la mujer en los negocios ante la violencia económica”; mientras que la doctora Verónica Gómez Galeana estuvo a cargo de la conferencia llamada “Emprendimiento y la innovación social”.
En el evento participó la regidora del Ayuntamiento de Puebla, Alondra Méndez Ruiz y la rectora de la Universidad de las Ciencias Policiales y de la Seguridad de Puebla, Silva Victoria Serrano Zafra.