Plan México no sólo es grandes proyectos, también apoya a Mipymes, ¿de qué manera?

Plan México no sólo es grandes proyectos, también apoya a Mipymes, ¿de qué manera?

Foto: FreePik

Durante la presentación del modelo de Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar en San José Chiapa, empresarios poblanos reconocieron las virtudes del Plan México porque fomenta el libre mercado y promueve la capacitación de jóvenes en la región, respondiendo a las necesidades de personal especializado de las empresas que buscan establecerse.

 

Dicho plan, como estrategia nacional de industrialización y prosperidad compartida, incluye medidas específicas para apoyar a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) en México, promoviendo su crecimiento, competitividad e integración en cadenas de valor.

 

Dentro de los rubros de apoyo que ofrece el Plan México destacan los incentivos fiscales, en los cuales las MIPYMES pueden deducir de inmediato el costo de activos fijos nuevos adquiridos entre el 22 de enero de 2025 y el 30 de septiembre de 2030. Esto incluye maquinaria, equipo, infraestructura, transporte y tecnologías de comunicación, con porcentajes de deducción que varían según el tipo de activo.

 

Además, se otorga una deducción adicional de 25 % sobre el incremento en gastos de capacitación técnica o científica para empleados registrados en el IMSS, así como en proyectos de innovación que conduzcan a patentes o certificaciones para integrarse a cadenas de suministro locales o regionales.

 

Asimismo, se destinará un mínimo de 1,000 millones de pesos para MIPYMES con ingresos anuales de hasta 100 millones de pesos en el ejercicio fiscal anterior, con el objetivo de impulsar su crecimiento y competitividad. El Plan México busca que 30 % de las MIPYMES tengan acceso a financiamiento, mediante un acuerdo con Banxico, la ABM y el Gobierno Federal para incrementar el acceso al crédito en 3.5 % anual.

 

El plan también fomenta la integración de MIPYMES en cadenas de suministro locales y regionales, promoviendo la sustitución de importaciones y el aumento del contenido nacional en sectores como textil, calzado, mobiliario y juguetes. A través del programa IMMEX 4.0, se reduce el tiempo de inicio de operaciones para empresas exportadoras en 50 %, beneficiando a MIPYMES que busquen integrarse a mercados globales.

 

Del mismo modo, se impulsa un modelo de educación dual en colaboración con la SEP, que permite a las MIPYMES capacitar a sus empleados en habilidades técnicas y tecnológicas, alineadas con las necesidades de sectores estratégicos como automotriz, semiconductores, farmacéuticos, energía, textil, agroindustria y minería.

 

El plan incluye la simplificación de trámites y requisitos para la creación y operación de empresas, con una meta de reducir en 50 % los procedimientos administrativos, y fomenta la integración de MIPYMES en ecosistemas de comercio electrónico y la expansión a mercados globales, aprovechando acuerdos comerciales y oportunidades de nearshoring, entre otros beneficios.

 

Para que un microempresario pueda acceder a los beneficios del Plan México, debe llevar a cabo algunos trámites:

 

  • Registrar la empresa en el Registro Federal de Contribuyentes ante el SAT y asegurarse de tener un buzón tributario activo, además de solicitar un certificado que confirme que la empresa está al corriente con sus obligaciones fiscales.
  • Presentar una solicitud al Comité de Evaluación para obtener un Certificado de Cumplimiento, necesario para acceder a los incentivos. Este trámite verifica el cumplimiento de los requisitos del decreto.
  • Elaborar un proyecto de inversión que detalle los activos fijos nuevos a adquirir y presentarlo al Comité de Evaluación. Los activos deben mantenerse en uso por al menos dos años.
  • Para la deducción por capacitación: presentar un proyecto de desarrollo de invenciones para patentes o certificaciones para integrarse a cadenas de suministro.
  • Para el fondo de banca de desarrollo, es necesario estar atento a las convocatorias de la Secretaría de Economía o Nacional Financiera. Se requerirá un plan de negocio y documentación financiera.

 

Para mayores detalles e información es necesario consultar plataformas oficiales: https://www.planmexico.gob.mx/

Notas Relacionadas