
El 85 por ciento de los trabajadores en México afirmó que sus superiores no deberían contactarlos fuera del horario laboral ni durante días de descanso, reveló un estudio de Indeed, portal global de empleo. La Generación Z resultó ser la más estricta al respecto, con un 87 por ciento que respalda esta medida.
La investigación posicionó el equilibrio entre vida personal y trabajo como el segundo factor más relevante al considerar una nueva oferta, con un 22 por ciento de menciones, mientras que el salario y la remuneración se ubicaron en primer lugar con 36 por ciento. Además, el 93 por ciento de los participantes aseguró que separar los ámbitos personal y laboral es fundamental para la salud mental y contribuye a reducir el estrés.
Nelson Gómez, director de Indeed en México, comentó para NotiPress: "Desconectarse del trabajo, incluso cuando no es fin de semana, no es irracional. Al contrario, ayuda a recuperar la concentración y la energía, esto se traduce en un aumento de la productividad. No es necesario esperar hasta el final del día para tomar descansos breves, durante la jornada laboral, es posible programar descansos cortos incrementar la motivación y completar tareas con más eficacia".
El análisis mostró diferencias por género. El 89 por ciento de las mujeres sostuvo que es esencial respetar el tiempo libre, mientras que el 81 por ciento de los hombres coincidió con esa visión. En cuanto a la maternidad y paternidad, 92 por ciento de las mujeres y 86 por ciento de los hombres señalaron que este aspecto debe ser protegido en el entorno laboral.
El informe subrayó que establecer límites claros no solo fortalece la satisfacción laboral y la productividad, sino que también previene el agotamiento. Entre las medidas prácticas sugeridas se encuentran definir prioridades diarias, organizar reuniones con anticipación y distinguir entre lo urgente y lo que puede esperar.
En su conclusión, Gómez afirmó: "Para las organizaciones, promover límites saludables puede reducir la rotación de personal, mejorar el compromiso de los empleados y fomentar la innovación, ya que las personas descansadas y que se sienten respetadas, aportan mejores ideas. Cuando se valoran los límites, tanto las personas como las empresas prosperan a largo plazo".
De acuerdo con Indeed, la cultura organizacional y los acuerdos entre supervisores y colaboradores resultan determinantes para mantener entornos de respeto. La postura de los empleados mexicanos refleja una tendencia en crecimiento hacia la desconexión laboral y el cuidado del tiempo personal.