Psicosis por IA: usuarios pierden el sentido de la realidad

Psicosis por IA: usuarios pierden el sentido de la realidad

Foto: Sergio F Cara

De acuerdo con el CEO de Microsoft AI, Mustafa Suleyman, la psicosis desarrollada por el uso de inteligencia artificial (IA) conversacional se encuentra en crecimiento. El pasado 21 de julio, la revista Psychology Today reveló que los usuarios de la IA de conversación pierden el sentido de la realidad al considerar a las herramientas como personas, especialmente ChatGPT.

 

El Centro Cognitivo CBI reveló el 30 de junio que la acelerada adopción de los chatbots presenta un desafío para la salud mental en todo el mundo. Según el doctor Kevin Caridad, el uso prolongado de estas herramientas deteriora la psicología y genera psicosis, incluso en pacientes sin antecedentes clínicos.

 

Para el desarrollo de la psicosis por IA, el primer paso consiste en identificar al chatbot como una persona y no bajo su función de herramienta, subrayó Psychology Today. Según CBI, este proceso se denomina la ilusión de conectar, y puede ocurrir tanto a nivel de amistad como de interés romántico.

 

Asimismo, la separación de la realidad en la psicosis generada por el uso de inteligencia artificial puede ocurrir desde la paranoia. Una persona que usa los bots conversacionales puede sentirse elegida para compartir la verdad entre sus círculos, o percibirse como víctima de persecución por considerar que la IA la entiende a nivel personal.

 

Bajo esta línea, Suleyman señaló en un hilo de X que las empresas de inteligencia artificial deben cuidar la descripción de sus aplicaciones, y evitar palabras como bots conscientes o sensibles. Con objeto de prevenir una separación de la realidad, CBI reiteró la necesidad de la regulación y educación en materia de herramientas digitales, en especial para su vinculación como herramientas.

 

Si bien no existen cifras de psicosis específicas publicadas por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) estimó un crecimiento en la discapacidad psicosocial en los últimos 5 años. Tras el distanciamiento social por la pandemia de Covid-19, las relaciones interpersonales sufrieron daños por el aislamiento y el uso excesivo de equipos electrónicos, informaron los académicos.

 

La exposición a la IA conversacional como ChatGPT requiere mayor observación, tanto de las autoridades como por parte de las empresas responsables de su programación, informaron las fuentes consultadas por NotiPress. Por ello, el CEO de Microsoft AI exhortó a la industria de la inteligencia artificial a presentar sus herramientas con transparencia y según los marcos legales. (NotiPress)

Notas Relacionadas