
Ismael "el Mayo" Zambada solicitó paz para Sinaloa durante la audiencia llevada a cabo el lunes 25 de agosto de 2025 en la corte federal de Nueva York. El líder histórico del Cártel de Sinaloa pidió a la población actuar con moderación en un estado donde persisten enfrentamientos entre facciones rivales.
Su mensaje fue transmitido por el abogado Frank Pérez después de la sesión en la que Zambada aceptó culpabilidad y reconoció su papel central en más de cinco décadas de narcotráfico. Según el defensor, el acusado pidió expresamente a la comunidad sinaloense mantener la calma y evitar acciones violentas.
Durante la comparecencia, Zambada admitió haber dirigido una organización responsable de tráfico internacional de drogas, asesinatos y corrupción. Además, ofreció disculpas públicas al afirmar: "Pido perdón a todos los que han sufrido o se han visto afectados por mis acciones". Dentro de ese mismo contexto, ordenó a su defensa difundir un mensaje de reconciliación dirigido a su tierra natal.
Así, el comunicado compartido por Pérez en redes sociales señaló: "Mi cliente también es consciente del impacto que este caso tiene en su estado de origen, Sinaloa. Hace un pedido a la población de Sinaloa para que mantenga la calma, actúe con moderación y evite la violencia (...) El derramamiento de sangre no sirve para nada, solo profundiza las heridas y prolonga el sufrimiento. Insta a su comunidad a mirar hacia la paz y la estabilidad para el futuro del estado".
En la audiencia, el capo de 75 años se mostró sereno y respondió con claridad a cada pregunta del juez Brian Cogan. Vestido con un overol azul y con barba blanca tupida, relató pasajes de su vida criminal, reconoció asesinatos y admitió el pago de sobornos a autoridades mexicanas. También aceptó entregar 15,000 millones de dólares como reparación de daño.
La petición de calma llega en un momento de enfrentamientos en Sinaloa entre las facciones conocidas como Los Chapitos y La Mayiza. Desde el 9 de enero de 2025, estos grupos mantienen una pugna que ha dejado episodios de violencia en la región. Aunque Zambada permanece bajo custodia estadounidense, su mensaje buscó impactar en el ánimo de la población afectada.
Igualmente, el juez fijó la fecha de sentencia para el 13 de enero de 2026. Según lo explicado en la corte, se prevé una condena de cadena perpetua. Sin embargo, durante el proceso se mencionó la posibilidad de que Zambada cumpla su condena en un penal con condiciones menos restrictivas, lo que le permitiría mantener contacto con familiares y disponer de mayor tiempo de recreación.
De este modo, la confesión pública de El Mayo Zambada y su posterior llamado a la paz representan un episodio relevante en la historia del Cártel de Sinaloa. En la sala, la presencia de agentes de la DEA, el FBI, fiscales y reporteros reforzó la dimensión judicial e histórica del momento.
Con este mensaje, el hombre que durante décadas permaneció invisible frente a la justicia internacional se presentó en Nueva York reconociendo delitos y solicitando a su comunidad dejar atrás la violencia en Sinaloa. (Notipress)