Agua de Puebla incrementó el volumen de agua residual tratada

Agua de Puebla incrementó el volumen de agua residual tratada

Con la más reciente rehabilitación de las Macro Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales que operan 24/7 los 365 días del año en la capital poblana, Agua de Puebla realizó, de enero a la fecha, la limpieza y tratamiento de 24 millones de metros cúbicos de agua residual, lo que representa un incremento en el volumen de agua tratada y acciones para devolver agua limpia al medio ambiente, proteger los cuerpos receptores y coadyuvar al Programa para la recuperación de la Subcuenca del Río Atoyac.

 

La renovación de equipos garantiza la eficiencia en los procesos físico-químicos que se operan en cada una de las Plantas: San Francisco, Atoyac Sur, Alseseca Sur, Barranca del Conde y la Planta Parque Ecológico con proceso biológico, acciones alineadas con los programas federales y estatales para la protección de los recursos hídricos.

 

Asimismo, construyó la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Las Carmelitas, lo que incrementa la capacidad de saneamiento y beneficia a 92 colonias del sur de la ciudad al tratar el agua mediante procesos biológicos y con estándares de calidad de agua para su reúso en servicios al público.

 

Agua de Puebla promueve el uso sustentable del agua; de enero a julio 2025 distribuyó 165 millones de litros de agua tratada proveniente de las Plantas Parque Ecológico y Carmelitas, con calidad para reúso en el riego de parques y jardines, áreas verdes en escuelas y fraccionamientos, así como para insumo en los procesos productivos de empresas que fabrican concreto. Esto representa un importante ahorro y preservación del agua potable sólo para consumo humano y que no fue usada para riego.

 

La inversión en tecnología avanzada en las plantas tratadoras se aplica para fortalecer el saneamiento de las aguas residuales provenientes de las descargas domésticas que llegan a los colectores y de ahí a las plantas donde se procesan y sanean, no así las descargas de las empresas que están obligadas a contar con sus propios procesos de tratamiento y cumplir con la NOM 001-SEMARNAT-2021 que establece los límites máximos de contaminantes permisibles en sus descargas hacia los cuerpos receptores.

Notas Relacionadas