Día del Gamer: ¿son los videojuegos una herramienta educativa?

Día del Gamer: ¿son los videojuegos una herramienta educativa?

Foto: Freepik

Hoy 29 de agosto, en el marco del Día del Gamer, se reconoce el impacto positivo que los videojuegos pueden tener en el desarrollo académico y profesional de los jóvenes en México. Más allá del entretenimiento, títulos como “League of Legends” y “Valorant” son valorados por su capacidad para fomentar habilidades estratégicas, liderazgo y pensamiento crítico.

 

Durante años, la sociedad relacionaba los gamers con la evasión o al ocio; sin embargo, hoy se sabe que los videojuegos competitivos exigen capacidades similares a las que se requieren en otros entornos, como la anticipación de movimientosgestión de recursos limitados y la coordinación en equipo.

 

De acuerdo con los expertos, entre los pilares que los videojuegos fortalecen está el pensamiento sistémico, la gestión eficiente de recursos y la adaptabilidad estratégica. Estas competencias permiten a los jugadores comprender patrones complejosoptimizar herramientas en escenarios de escasez y modificar sus planes ante cambios inesperados, cualidades cada vez más valoradas en el mundo profesional.

 

Estudios del World Economic Forum señalan que los gamers sobresalientes tienen gran capacidad en la resolución de problemas complejos, la toma de decisiones bajo presión y la visión a futuro. Estas habilidades son esenciales en sectores altamente competitivos, lo que respalda la idea de que el gaming puede ser un puente hacia el éxito académico y laboral.

 

Actualmente, espacios como la Arena Alienware Halcones Esports se consolidaron como referentes de innovación educativa. Este recinto, propiedad de la Universidad Tecmilenio, no solo alberga competencias nacionales, sino que también promueve actividades orientadas al desarrollo de liderazgo, resiliencia y comunicación efectiva entre los estudiantes.

 

Por su parte, las autoridades de Tecmilenio aseguran que cada torneo en la Arena representa una oportunidad para que los jóvenes fortalezcan su visión estratégica y se preparen para enfrentar los retos del siglo XXI. Asimismo, la institución apuesta por el gaming como una escuela digital donde se cultivan competencias humanas de alto valor.

 

Hoy, la celebración del Día del Gamer tiene un nuevo significado, no solo como homenaje a los jugadores, sino como reconocimiento a una herramienta que, bien utilizada, puede transformar la educación.

Notas Relacionadas