Sepultadas más de 1,000 personas por un deslazamiento de tierra en Sudán

Sepultadas más de 1,000 personas por un deslazamiento de tierra en Sudán

Foto: EFE

Un deslizamiento de tierra provocado por intensas lluvias arrasó con la aldea de Tarsin, al oeste de Sudán, dejando más de mil muertos y un solo sobreviviente, informó el Movimiento Ejército de Liberación de Sudán (SLA, por sus siglas en inglés). La organización describió la tragedia como "masiva y devastadora" y solicitó de manera urgente la intervención de Naciones Unidas y agencias humanitarias internacionales.

 

El desastre ocurrió el domingo 31 de agosto en la región montañosa de Jebel Marra, en el distrito de Amo, estado de Darfur, zona que se encuentra bajo control rebelde. El grupo dirigido por Abdelwahid Mohamed Nour expresó: "Seguimos con profunda tristeza y preocupación los trágicos sucesos que afectaron a los residentes de la aldea de Tarsin. A causa de los masivos y devastadores deslizamientos de tierra que azotaron la aldea, ubicada en medio de Jebel Marra, en el distrito de Amo".

 

De acuerdo con la primera evaluación, prácticamente todos los habitantes de Tarsin, estimados en alrededor de mil personas, perdieron la vida al quedar sepultados por el colapso de lodo y rocas que destruyó viviendas sin dejar opción de escape. Solo una persona sobrevivió al desastre y además la aldea quedó completamente arrasada, según confirmaron representantes del grupo rebelde.

 

El SLA subrayó la imposibilidad de las comunidades locales para enfrentar una catástrofe de tal magnitud. Por tal motivo, pidió refuerzos internacionales para la recuperación de cuerpos, la limpieza de escombros y la prevención de brotes sanitarios. "La aldea ha sido completamente nivelada", indicó la organización en su informe, solicitando la llegada inmediata de equipos de rescate especializados.

 

La tragedia ocurre en un contexto de guerra interna que desde hace dos años enfrenta al ejército sudanés con las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), una milicia paramilitar que opera principalmente en Darfur del Norte. Este conflicto obligó a millones de personas a desplazarse, en muchos casos hacia zonas remotas e inseguras como Jebel Marra, donde la falta de infraestructura y recursos dificulta la llegada de asistencia.

 

Organizaciones internacionales advirtieron que más de la mitad de la población de Sudán sufre inseguridad alimentaria severa y carece de acceso a medicinas y servicios básicos. Durante la temporada de lluvias, los deslizamientos e inundaciones afectan regularmente a miles de personas en el país, y Tarsin se suma ahora a la lista de comunidades destruidas.

 

La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados y otras entidades humanitarias monitorean la situación en Darfur, aunque las limitaciones logísticas y el conflicto en curso complican el envío de ayuda. El comunicado rebelde advierte que sin cooperación internacional, "el operativo de rescate será prácticamente inviable". (Notipress)

 

Notas Relacionadas